La musa refractada literatura y óptica en la España del Barroco

La musa refractada analiza las relaciones entre la ficción del siglo XVII y el desarrollo de la ciencia en la Península Ibérica. Partiendo de la llegada a Madrid del telescopio de Galileo, revela cómo algunos de los más conocidos ingenios del momento incorporaron referencias a las aplicaciones de la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: García Santo-Tomás, Enrique (-)
Formato: Libro
Idioma:Castellano
Publicado: Madrid : Frankfurt am Main : Iberoamerica ; Vervuert 2014
Colección:Tiempo emulado ; 35
Materias:
Ver en Universidad de Navarra:https://unika.unav.edu/discovery/fulldisplay?docid=alma991005921889708016&context=L&vid=34UNAV_INST:VU1&search_scope=34UNAV_TODO&tab=34UNAV_TODO&lang=es
Descripción
Sumario:La musa refractada analiza las relaciones entre la ficción del siglo XVII y el desarrollo de la ciencia en la Península Ibérica. Partiendo de la llegada a Madrid del telescopio de Galileo, revela cómo algunos de los más conocidos ingenios del momento incorporaron referencias a las aplicaciones de las nuevas lentes en la compleja y siempre discutida transición de lo tolemaico a lo copernicano; al mismo tiempo, traza la evolución literaria de instrumentos de uso personal (gafas, catalejos) desde la creación de un discurso compartido sobre los poderes de la vista que sirvió para reflexionar, en última instancia, en torno a los cambios que fueron definiendo la vida cotidiana durante el Barroco
Descripción Física:339 p. : il. ; 23 cm
Bibliografía:Incluye referencias bibliográficas (p. [309]-339)
ISBN:9788484898283
9783954873722