¡Viva la muerte! política y cultura de lo macabro
"¡Viva la muerte! es el grito de Millán Astray, fundador de la Legión. En efecto, vive la muerte podía ser la triste constatación de su rival, Miguel de Unamuno, en la ceremonia que tiene lugar en la Universidad salmantina en 1936. Pese a su disparidad, entre la mística necrófila del fascismo y...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Libro |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
Madrid :
Marcial Pons
2014
|
Colección: | Marcial Pons Historia
|
Materias: | |
Ver en Universidad de Navarra: | https://unika.unav.edu/discovery/fulldisplay?docid=alma991005692089708016&context=L&vid=34UNAV_INST:VU1&search_scope=34UNAV_TODO&tab=34UNAV_TODO&lang=es |
Tabla de Contenidos:
- Flash-back: Salamanca, 12 de octubre de 1936. Introducción a destiempo y a dos tiempos. Primer tiempo: sobre la muerte. Segundo tiempo: sobre lo macabro. 1. ¡Viva la muerte! ¡Muera la inteligencia! La construcción de un enfrentamiento mítico. El bushido y el samurái. De la mística de la legión a la lírica macabra. II. Vive la muerte. La inteligencia pesimista. Sentimiento y resentimiento trágicos. De la muerte como ensoñación a la muerte como pesadilla. Estética grotesca de la muerte sórdida. Iconografía de lo macabro. III. Danzad, danzad, malditos. Paseo por el amor y la muerte. Los disfraces de la negra señora. La danza macabra. Los terrores milenaristas. IV. Vanitas vanitatis. Llanto y crujir de dientes. Un tiempo sombrío. Tempus fugit. Pañales y mortaja. V. Morir de amor. La necrofilia romántica. Amada muerte. De la muerte como condena a la pena de muerte. Delirios góticos. VI. Más vale morir de pie. El fascismo y su mitología de la muerte violenta. Caídos por Dios y por España. El culto a la muerte. VII ¡Me cago en tus muertos! Borrachera de sangre. Matar no es suficiente. Política de muerte. VIII ¡Qué bonito es un entierro! Ilustrísimos cadáveres. Humor macabro. No descansan en paz. IX. La muerte... ¿fiesta nacional? Lo macabro en la cultura española. La mirada macabra. La sombra de la guadaña. La muerte también juega. Celtiberia fúnebre. X. La muerte no es el final. El tiro en la nuca. Un negocio de muerte. La muerte cotidiana.