Sumario: | El presente libro analiza las principales teorizaciones sobre la noción de derrotabilidad en la teoría del derecho, organizando la discusión en tres capítulos. En el primero, discute las teorizaciones formuladas desde la teoría de la estructura de las normas. En el segundo capítulo, analiza las teorizaciones formuladas desde la teoría de los conflictos normativos. Finalmente, en el tercero, se ofrece una síntesis y balance de las teorías analizadas, poniendo de relieve cuáles son sus tesis comunes y las divergentes. A partir de este análisis se justifica que podemos diferenciar dos formas de entender la derrota de normas o creación de excepciones implícitas en la teoría del derecho: por un lado, quienes han conceptualizado esta noción para dar cuenta de que una norma que ha dejado de ser relevante para resolver un determinado problema normativo; y, por el otro lado, quienes han conceptualizado esta noción para dar cuenta de la pérdida del deber del aplicador del derecho de tener que usar una norma en la justificación de su decisión institucional que resuelve el problema normativo -- Contracubierta
|