Aspectos legales de la inteligencia artificial personalidad jurídica de los robots, protección de datos y responsabilidad civil

El desarrollo de la inteligencia artificial en los últimos años ha sido exponencial. Cada vez son más los procesos de nuestra vida cotidiana en los que se aplica esta técnica. Es indudable que ello ha supuesto un avance para nuestra sociedad, pero no podemos obviar que, como todo avance, conlleva ta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Otros Autores: Herrera de las Heras, Ramón, autor (autor)
Formato: Libro
Idioma:Castellano
Publicado: Madrid : Dykinson, S.L [2022]
Colección:IA, Robots y Bioderecho
Materias:
Ver en Universidad de Navarra:https://unika.unav.edu/discovery/fulldisplay?docid=alma991004857879708016&context=L&vid=34UNAV_INST:VU1&search_scope=34UNAV_TODO&tab=34UNAV_TODO&lang=es
Tabla de Contenidos:
  • CAPÍTULO I. INTRODUCCIÓN A LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL DESDE UNA PERSPECTIVA LEGAL. 1. La importancia de la inteligencia artificial en nuestros días. 2. Aplicaciones de la inteligencia artificial. 3. Concepto de inteligencia artificial. 4. La inteligencia artificial y el Derecho. Los retos ante la necesaria adaptación legislativa. CAPÍTULO II. INTELIGENCIA ARTIFICIAL, ROBOTS Y PERSONALIDAD JURÍDICA. 1. Concepto de robot. 2. La personalidad jurídica 3. La Personalidad de los robots. CAPÍTULO III. LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y LA NECESARIA PROTE CCIÓN DE LA PRIVACIDAD. 1. Concepto del Derecho a la protección de datos. 2. Privacidad, protección de datos e inteligencia artificial. 3. Inteligencia Artificial y protección de datos en tiempos de pandemia. CAPÍTULO IV. INTELIGENCIA ARTIFICIAL, ROBOTS Y RESPONSABILIDAD CIVIL. 1. La responsabilidad civil en el ámbito de la Inteligencia Artificial. 2. ¿Pueden los robots ser civilmente responsables de los daños ocasionados por ellos?. 3. Sistema de responsabilidad civil por los daños producidos como consecuencia de sistemas de inteligencia artificial.