Manual para observar e interpretar paisajes

Detalles Bibliográficos
Otros Autores: Barbadillo Salgado, Francisco Javier, 1959- autor (autor)
Formato: Libro
Idioma:Castellano
Publicado: Almenara (Castellón) : Tundra 2016
Edición:1a edición: febrero 2016
Materias:
Ver en Universidad de Navarra:https://unika.unav.edu/discovery/fulldisplay?docid=alma991004841019708016&context=L&vid=34UNAV_INST:VU1&search_scope=34UNAV_TODO&tab=34UNAV_TODO&lang=es
Tabla de Contenidos:
  • PRIMERA PARTE: El paisaje y su naturaleza El paisaje por definir Tres dimensiones del paisaje Tres planos del paisaje Física del paisaje: materia y formas Física del paisaje: energía Física del paisaje: tiempo y cambios Biología del paisaje: ecosistemas y biotopos Antropología del paisaje: naturalidad y artificialidad Antropología del paisaje: dimensión cultural. SEGUNDA PARTE: El paisaje y su interpretación Ver un texto no es leerlo Percepción: lo que nos llega del paisaje Observación: en qué fijarse Indicadores biológicos (bioindicadores), algunos ejemplos Indicadores geológicos y geomorfológicos, algunos ejemplos Indicadores ecológicos, algunos ejemplos Indicadores meteorológicos, algunos ejemplos Interpretación: leer paisajes Para qué sirve interpretar paisajes. TERCERA PARTE: Paisajes de España España es diferente: en la diversidad de sus paisajes Paisajes de costa Paisajes de ríos, riberas y humedales Paisajes forestales Paisajes de montaña, montes, serranías Paisajes de llanuras Paisajes agrarios Paisajes ganaderos Paisajes urbanos Paisajes industriales Paisajes espirituales, mágicos, religiosos Paisajes del subsuelo