Artistas sin obra "I would prefer not to"

Jouannais presenta artistas con trayectorias desconocidas, virtuales, inacabadas o abandonadas (algunas de ellas, como la de Félicien Marbœuf, creaciones a su vez de Jouannais), cuyas sombras se hacen presentes en los márgenes de la literatura, dibujando un panorama que pone en entredicho nuestras m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Jouannais, Jean-Yves, 1964- (-)
Otros Autores: Vila-Matas, Enrique, 1948-, Ollo Razquin, Carlos, 1972-
Formato: Libro
Idioma:Castellano
Publicado: Barcelona : Acantilado 2014
Edición:1a ed
Colección:El Acantilado ; 288
Materias:
Ver en Universidad de Navarra:https://unika.unav.edu/discovery/fulldisplay?docid=alma991004736179708016&context=L&vid=34UNAV_INST:VU1&search_scope=34UNAV_TODO&tab=34UNAV_TODO&lang=es
Tabla de Contenidos:
  • I. Publicar o no el cerebro. Herborizar las obsesiones. Jacques Vaché: "A parte de eso -que es poco-, nada". Armand Robin protegido de su poesía. Félix Fénéon, escritor póstumo. Roland Barthes, soltero del arte. La comunidad shandy. el fuego fatuo. No incurrir en gastos de forma. II. Porque los mayoristas de arte... La invención de la industria. Un dandy venido a menos. El hombre inspirado carece de obra. Boges, la literatura profiláctica. 3. El silencio es un músculo. Marcel Duchamp: ahorremos. Activismo de la retención. 4. El ascetismo olímpico. Félicien Marbœuf, su obra, su vida. La discreción de Joseph Joubert. El ascetismo olímpico. 5. La abstención del idiota. El siglo Mishkin. Experimentación contra experiencia ¿Para qué? Fine Art. Los bailarines. 6. Administrar las ausencias. Celebrar lo que no tuvo lugar. La biblioteca de los libros abortados. La sociedad perpendicular, superadministración. Una leyenda de los gestos. Por detrás. 7. Los borradores. Producir el vacío. Yves Klein, la opción del gas. El insoportable Maurice Burnan. 8. Los copiones. Los Bouvard, los Pécuchet. Gilles Barbier, el rezagado. Yo no tengo la menor vocación de copista. "I would prefer not to". Epílogo. Las convenciones del Yo. el productivismo de la vanguardia. El abstencionista.