Continuidad y ruptura una gramática de la tradición en la cultura contemporánea
El autor aborda el concepto de tradición desde la atalaya del siglo XX, propone y razona una definición, y examina sus mecanismos y sus relaciones interdisciplinares con la cultura y las artes. Este recorrido por la teoría de la tradición y por su protagonismo en la creación artística contemporánea...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Libro |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
Madrid :
Alianza Editorial
D.L. 2013
|
Materias: | |
Ver en Universidad de Navarra: | https://unika.unav.edu/discovery/fulldisplay?docid=alma991004536419708016&context=L&vid=34UNAV_INST:VU1&search_scope=34UNAV_TODO&tab=34UNAV_TODO&lang=es |
Tabla de Contenidos:
- 1. Prolegómenos a una gramática de la tradición: de la originalidad del "genio", el progreso artístico, la creación "ex nihilo" y otros mitos modernos a la re-creación permanente. 2. Una definición de tradición en el contexto de la cultura artística contemporánea: el proceso de alternancia contingente entre continuidad (reconocimiento) y ruptura (descubrimiento). 3. El concepto de "tradición" y la teoría del "canon". 4. Protocolos de funcionamiento de la continuidad y de la ruptura. 5. Consideraciones acerca de la entelequia de la originalidad: Warhol y Edward W. Said niegan la mayor. 6. Consideraciones acerca de la entelequia del progreso artístico (a la luz de algunas iluminaciones). 7. Una intuición probada y ocho asedios teóricos al concepto de tradición. 8. Tradición y originalidad. Cinco casos de estudio. 9. La tendencia de la moda "vintage", el DIY y el diseño retro: crónica de una resurrección anunciada. 10. El sentido de un final: de la cocina molecular al desayuno de cuchara o la tradición elevada a los altares.