La tentación de suicidio representaciones de la violencia e imaginarios de muerte en la cultura de la posmodernidad (una perspectiva comunicativa)

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Imbert, Gérard (-)
Formato: Libro
Idioma:Castellano
Publicado: Madrid : Tecnos 2004
Materias:
Ver en Universidad de Navarra:https://unika.unav.edu/discovery/fulldisplay?docid=alma991004441739708016&context=L&vid=34UNAV_INST:VU1&search_scope=34UNAV_TODO&tab=34UNAV_TODO&lang=es
Tabla de Contenidos:
  • Introducción. De la crisis del valor al valor de la crisis. 1. El juego con los límites. 2. De la crisis del sentido a la pérdida del valor. 3. Escenificación del riesgo y violencia informe. I. Entre el desorden y la gratuidad: la tentación de violencia. 1. El juego (el azar) y el desafío (la muerte): de la necesidad (la regla) a la gratuidad (la pérdida). 2. Hacia una lógica del contrasentido. 3. La cultura de lo extremo: toma de riesgo y conductas extremas. a) Del estrés al pánico voluptuoso. b) Cuerpo-placer, cuerpo-máquina. c) Toma de riesgo, juego con la muerte. d) Del juego con las reglas a la ausencia de reglas. II. Violencia gratuita, violencia lúdica en las culturas urbanas: de fiestas, antifiestas y aguafiestas. 1. La cultura de la ociosidad. 2. La fiesta perpetua: la "ruta del bakalao" o cómo matar el tiempo sin morir en el intento. 3. La antifiesta: conductores-kamikaze. A contrasentido o los senderos apartados de la violencia. 4. "Cabezas rapadas" o cómo aguar la fiesta: de la estética de la violencia a la estrategia del odio. III. De la representación de la violencia a la violencia de la representación: los medios de comunicación frente al desorden. 1. De la trivialización a la ritualización de la violencia. 2. La "parte maldita" de la información: el voyeurismo informativo. 3. Suceso y tentación de desorden. La fascinación por lo anómico. 4. La muerte como forma extrema del desorden. IV. La tentación de muerte: el "grado plus" de violencia. 1. Del mal vivir al buen morir: la muerte como objeto reprimido. 2. La parodia mediática. a) La violencia de la representación. b) El tratamiento de la muerte en los mass media. De la representación mimética a la sublimación mitológica. 3. Los imaginarios del fin: entre lo visible (el accidente, la catástrofe) y lo invisible (las figuras del mal) en el cine actual. 4. De la vergüenza a la pornografía del horror. Conclusión: Ritos de muerte y tentación de suicidio: las nuevas ordalías.