Historia de la pintura y la escultura del siglo XX en España 1, 1900-1939 1, 1900-1939 /

El cosmopolitismo del modernismo y el noucentisme catalanes, la posibilidad de alcanzar un rango de modernidad en el seno de una tradición definida como España negra, el debate en torno a un arte renovador o vanguardista, la marcha de muchos artistas fuera de España, preferentemente a París, la inve...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Bozal, Valeriano, 1940- (-)
Formato: Libro
Idioma:Castellano
Publicado: Boadilla del Monte (Madrid) : Antonio Machado Libros D.L. 2013
Colección:La Balsa de la Medusa ; 191
Materias:
Ver en Universidad de Navarra:https://unika.unav.edu/discovery/fulldisplay?docid=alma991004435949708016&context=L&vid=34UNAV_INST:VU1&search_scope=34UNAV_TODO&tab=34UNAV_TODO&lang=es
Tabla de Contenidos:
  • 1. La creación de la modernidad. I. La modernidad del modernismo. II. El noucentisme y su entorno. III. La España negra. 2. La invención de la pintura y la escultura contemporáneas. IV. Picasso, Miró y González. 3. Renovación y Vanguardia. V. Los ámbitos de la renovación. VI. Españoles en París. VII. La renovación en España : el arte nuevo. VIII. Salvador Dalí y los surrealistas españoles. IX. La Segunda República, 1931-1936. X. La Guerra Civil, 1936-1939.