Tabla de Contenidos:
  • Presentación / Miguel Zugasti y Ana Zúñiga Lacruz
  • Primeras adaptaciones del fasto peninsular al contexto novohispano: la representación de La conquista de Jerusalén (Tlaxcala, 1539) / Beatriz Aracil
  • Arte, emblemática y oratoria sagrada en un festejo filipino del siglo XVII / José Javier Azanza López y Silvia Cazalla Canto
  • La cerámica como regalo y ornato en las celebraciones de los Austrias durante los siglos XVI y XVII / Eva Calvo
  • En busca del espectáculo en El castillo de Lindabridis de Calderón de la Barca / María del Pilar Chouza-Calo
  • El tiempo dramático y los tablados vacíos en los corrales del Siglo de Oro (a vueltas con el Arte nuevo) / Daniel Fernández Rodríguez
  • El contexto de las festivas condenas de la astrología en El astrólogo fingido y Apolo y Climene / Folke Gernert
  • Cuatro bodas y un pacto diabólico: el caso de Quien mal anda en mal acaba de Juan Ruiz de Alarcón / Luis González Fernández
  • Sobre el texto del Neptuno alegórico Hallazgo de una edición suelta con correcciones autógrafas de Sor Juana / Jorge Gutiérrez Reyna
  • Cámara La Aurora en Copacabana de Calderón de la Barca y una representación actual de Hernán Géné / Amalia Iniesta
  • Poesía satírico-burlesca sobre las fiestas de carnestolendas, Ciudad de México, 1717 / Jessica C. Locke
  • El viaje nupcial de Mariana de Austria por Italia en 1648-1649 / José Miguel Morales Folguera
  • La Reina de Cochasquí y los caciques Pende y Jumandy: rebeliones indígenas subyugadas en la celebración del nacimiento de don Baltasar Carlos (Quito, 1631) / Beatriz Carolina Peña
  • Rey héroe, monarca triunfal: la proclamación y entrada de Carlos III en Madrid / Inmaculada Rodríguez Moya
  • La primera relación de festejos regios en la Nueva España: transcripción y notas de las noticias de las Actas de Cabildo de la ciudad de México sobre la ceremonia de jura por Felipe II en 1557 / Víctor Manuel Sanchis Amat
  • Fasto barroco y desmesura en La cena del rey Baltasar de Agustín Moreto / Alicia Vara López
  • Una obra de teatro escolar en Filipinas: la Loa segunda en las fiestas de los tres sanctos (Manila, 1677) / Miguel Zugasti
  • Algunas notas en torno a las festividades y al culto de dos reyes santos: san Hermenegildo y santa Isabel de Portugal / Ana Zúñiga Lacruz