La navegación por los estrechos geoestrategia y derecho

Bibliographic Details
Main Author: López Martín, Ana Gemma (-)
Format: Book
Language:Castellano
Published: Madrid : Dykinson 2008
Subjects:
See on Universidad de Navarra:https://unika.unav.edu/discovery/fulldisplay?docid=alma991004378849708016&context=L&vid=34UNAV_INST:VU1&search_scope=34UNAV_TODO&tab=34UNAV_TODO&lang=es
Table of Contents:
  • Recoge: Introducción. CAPÍTULO 1. Tradición, transición y cambio: el régimen jurídico de los estrechos internacionales en perspectiva histórica. 1.La posición jurídica de los estrechos desde la dimensión clásica. 2.La anhelada concreción del régimen jurídico relativo a los estrechos. 3. La tercera conferencia de naciones unidas sobre derecho del mar o la metamorfosis del consenso. CAPÍTULO 2. La definición de los “indefinidos” estrechos utilizados para la navegación internacional. 1.Algunas propuestas de definición planteadas en el marco de la III ̇conferencia. 2. Elemento geográfico. 3. Elemento jurídico. 4. Elemento funcional. 5. Ultimando un concepto de “estrecho internacional”. CAPÍTULO 3. El heterogéneo catálogo de estrechos internacionales diseñado por la parte III de la convención de Naciones Unidas sobre derecho del mar 1982. 1.Estrechos excluidos del ámbito de aplicación de la parte III de la CNUDM. 2. Estrechos en los rige el derecho de paso inocente. 3. Los estrechos “principales” o estrechos sujetos al derecho de paso en tránsito. CAPÍTULO 4. El derecho de paso inocente sin posibilidad de suspensión, régimen tradicional de navegación por los estrechos internacionales. 1. Aspectos conceptuales del paso inocente. 2. La situación “particular” que presenta el paso de cierto tipo de buques. 3. Derechos y deberes mutuos que comporta el paso inocente. 4.Regulación de la seguridad de la navegación y del tráfico marítimo: vías marítimas, dispositivos de separación del tráfico marítimo y otras medidas de seguridad adoptadas en los estrechos en que rige el paso inocente.- CAPÍTULO 5. El nuevo régimen del paso en tránsito por los estrechos internacionales. 1. Delimitación conceptual. 2. Derechos y deberes recíprocos de los estados ribereños y de los usuarios de los estrechos en los que rige el paso en tránsito. 3. Regulación de la seguridad de la navegación y del tráfico marítimo: vías marítimas, dispositivos de separación del tráfico marítimo y otras medidas de seguridad adaptadas en los estrechos en que rige el paso en tránsito. 4. El derecho de paso en tránsito ¿norma convencional generalmente aceptada como derecho?