Conceptualismo(s) poéticos - políticos - periféricos : en torno al arte conceptual en España, 1964-1980
El libro aborda los nuevos lenguajes artísticos que irrumpen en España en los años sesenta y setenta del siglo XX. Los conceptualismo(s) poéticos analizan los nuevos comportamientos artísticos que se desarrollan desde el fin del Informalismo y el inicio del Pop hasta el paso a los años ochenta, en e...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Libro |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
Tres Cantos (Madrid) :
Akal
2007
|
Colección: | Akal/arte contemporáneo ;
21 |
Materias: | |
Ver en Universidad de Navarra: | https://unika.unav.edu/discovery/fulldisplay?docid=alma991004205629708016&context=L&vid=34UNAV_INST:VU1&search_scope=34UNAV_TODO&tab=34UNAV_TODO&lang=es |
Tabla de Contenidos:
- 1. La "desmaterialización" del objeto de arte 2. Del informalismo al arte conceptual en España 3. Antecedentes del arte conceptual en España - Conceptualismo(s) poético(s) 4. Constructivismo minimal. 5. Arte y naturaleza 6. La acción 7. El objeto 8. Arte y lenguaje 9. El paisaje de los media y el arte sociológico 10. En torno al vídeo 11. Los artistas y el cine 12. Poesía experimental versus arte conceptual - Conceptualismo(s) político(s) 13. Arte y política I: El Grup de Treball 14. Arte y política II: Creación individual frente al poder - Conceptualismo(s) periférico(s) 15. El eje Madrid-Barcelona 16. El eje Mallorca-Barcelona y la renovación de la plástica mallorquina en los años setenta. 17. Galerías y espacios alternativos 18. Por una crítica de arte "conceptual" - Cronología 19. Preconceptual, 1964-1970 20. Conceptual, 1971-1975 21. Posconceptual, 1976-1980