La felicidad paradójica ensayo sobre la sociedad de hiperconsumo
Lipovetsky analiza la sociedad de hiperconsumo, la nueva etapa del capitalismo en la que el vivir mejor se ha convertido en una pasión de masas. Nace un "homo consumericus" de tercer tipo, un turboconsumidor desatado, con gustos imprevisibles, al acecho de nuevas experiencias emocionales...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Libro |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
Barcelona :
Anagrama
2007
|
Edición: | 1a ed |
Colección: | Colección Argumentos ;
371 |
Materias: | |
Ver en Universidad de Navarra: | https://unika.unav.edu/discovery/fulldisplay?docid=alma991003270379708016&context=L&vid=34UNAV_INST:VU1&search_scope=34UNAV_TODO&tab=34UNAV_TODO&lang=es |
Tabla de Contenidos:
- I. La sociedad de hiperconsumo. 1. Las tres edades del capitalismo de consumo. Del consumo de ostentación al consumo experiencial. Pasión por las marcas y consumo democrático. Poder e impotencia del hiperconsumidor. 3. Consumo, tiempo y juego. El consumo como viaje y como diversión. El consumo, la infamncia y el tiempo. 4. La organización posfordiana de la economía. La economía de la variedad. Las reorientaciones mercadotécnicas de la gran distribución. La carrera por la innovación. Imagen, precio y calidad. 5. GHacia un turboconsumidor. El consumo discrecional de masas. El turboconsumismo. Entre la medida y el caos. 6. El fabuloso destino del "homo consumericus". El consumo-mundo. El consumo reflexivo. Los límites de la comercialización. II. Placeres privados, felicidad herida. 7. Penia: Goces materiales, insatisfacción existencial. De la decepción. Deseos, frustraciones y publicidad. ¿Tragedia del sobreconsumo? Pobreza y delincuencia: la violencia de la felicidad. Aflicción y renacimiento. 8. Dioniso: sociedad hedonista, sociedad antidionisíaca. La consagración de las pequeñas alegrías. Confort y bienestar sensitivo. Beber y comer. La desaparición del "carpe diem" Orgía a destajo, sexo prudente. Noches de embriaguez y días de fiesta. 9. Superman: obsesión perfecccionista, placeres de los sentidos. Vida profesional, vida privada. Cuerpos eficaces y cuerpos perezosos. ¿Superarse o sentirse bien? ¿Sexo o máquina? 10. Némesis: superexhibición de la felicidad, retroceso de la envidia. El mal de ojo. Cuando la felicidad se pregona. Confianza, felicidad y envidia. La metamorfosis de la envidia. 11. "Homo felix": grandeza y miseria de una utopía. Felicidad y esperanza. Consumo destructivo y consumo responsable. La sabiduría o la última ilusión. Ética y estética: ¿una nueva barbarie? Espíritu de consumo: ¿hasta dónde? El poshiperconsumo. El eclecticismo de la felicidad.