Creencias y disidencias experiencias políticas, sociales, culturales y religiosas en la historia de las mujeres

Detalles Bibliográficos
Autor Corporativo: Asociación Española de Investigación de Historia de las Mujeres. Coloquio Internacional (-)
Otros Autores: Muñoz Fernández, Ángela (-), Luengo López, Jordi, Martínez Maza, Clelia
Formato: Libro
Idioma:Castellano
Publicado: Albolote (Granada) : Comares 2020
Edición:Primera edición
Colección:Mujeres, historia y feminismos ; 7
Materias:
Ver en Universidad de Navarra:https://unika.unav.edu/discovery/fulldisplay?docid=alma991002172729708016&context=L&vid=34UNAV_INST:VU1&search_scope=34UNAV_TODO&tab=34UNAV_TODO&lang=es
Tabla de Contenidos:
  • Vol. 1: La distancia de las mártires cristianas: una relectura desde la ortodoxia / Clelia Martínez Maza.
  • Maritalis affectio, confesores y redes de solidaridad: el disenso femenino sobre el gobierno familiar / Fabrizio Titone.
  • recent research and new trajectories in queenship studies: the political, social, cultural and religious aspects of the queeńs role / Ellie Woodacre.
  • Débora Habsbúrgica: Isabel Clara Eugenia y el «sitio de breda» de Jacques Callot / María Cruz de Carlos Varona.
  • La diabolización del cuerpo femenino o las representaciones de la mujer-diablo a lo largo de la historia (defensa de una reapropiación) / Lydia Vázquez Jiménez.
  • La niña es «una arma cargada de futuro»: modelos y contra modelos infantiles en la españa contemporánea / Marie Franco.
  • Reflexiones sobre la historia de las mujeres en la españa contemporánea / Pamela Radcliff.
  • «Yo también soy adultera»: sororidad, hermanas adúlteras y los retos feministias de la transición a las creencias establecidas sobre el género / Mary Nash. – Vol. 2: Isabel la Católica y la defensa de sus derechos territoriales: las arras de Sicilia / Martina del Popolo.
  • Donne di lettere e dissenso politico durante la rivoluzione francese (1789-1799) / Valentina Altopiedi.
  • Mujeres disidentes a través de los discursos feministas. México, inicios del S. XX / Olga Nelly Estrada, Diana Arauz Mercado.
  • 1931: primer congreso de obreras y campesinas en méxico. La participación de las mujeres comunistas / Beatriz Elena Valles Salas. Instituto de Investigaciones Históricas. Universidad Juárez del Estado de Durango México.
  • El anarcofeminismo en valencia (1936-1939) / miguel asensio góme.
  • dal turbine della storia alla solitudine della memoria. Amore e politica nella vita della comunista ornella labriola / Maria Antonietta Selvaggio.
  • La ley revolucionaria de las mujeres y la revolución zapatista de méxico / maría luisa soriano gonzález.
  • la mujer como elemento clave: mantenimiento y contiuidad en la devoción femenina / Rosalía Hernández García.
  • La lactanca en el culto a hera. Creencias, rituales y prácticas cotidianas en la magna grecia / Sara Isabel Deogracias Ortiz.
  • Les héroïnes grecques: de femmes comme les autres… croyances et pratiques religieuses dans la périégèse de pausanias / Kerasia Stratiki. Hellenic.
  • Los dominicos y las creenciasy prácticas religiosas de las mujeres de palermo en los siglos XIV Y XV / Patrizia Sardina.
  • Creencia y disidencia: beatriu de pinós y la difusión del pensamiento lulista / Ana Vargas Martínez.
  • Unidas ante la adversidad: el frente común de las jerónimas y las franciscanas de cáceres contra los mandatos del obispo galarza (1578-1590) / M.ª del Prado Rodríguez Romero.
  • Las hagiografías femeninas, medios para enseñar el camino de perfección en la España del siglo XVII / Yasmina Suboh Jarabo.
  • María Magdalena Carrillo De Albornoz y Antich (1707-1790), II Duquesa De Montemar: religiosidad y mecenazgo artístico / María Josefa Tarifa Castilla.
  • Mujeres en la disciplina clericalis (s. XII) de Pedro Alfonso: fuentes orientales y misoginia y traducción del exemplum XXIV / María Crego Gómez.
  • El conde partinuplés de ana caro: escritura teatral y apropiaciones culturales femeninas en el barroco / Marina Aguilar Salina.
  • Marie De Gourny en España: una historia inacabada / Montserrat Cabré i Pairet, Esther Rubio Herráez.
  • Confluencias y disidencias entre dos femmes de letres: el influjo del feminismo de gyp en las «originales» andanzas de colette / Raquel García Fuentes.
  • Empoderamiento y subalternidad. La imagen de las internas de los hospitales de París a través de la fotografía (1901-1914) / María José Ruiz Somavilla.
  • ¿Feminidad vs. Activismo? La imagen de la mujer en algunas publicaciones de los años 20 y 30 / M.ª Ángeles Gutiérrez Romero.
  • Conductas disidentes en la literatura suiza de los años 30: los personajes andróginos de annemarie schwarzenbach / Guiomar Topf Monge.
  • Tensión entre capitalismo y patriarcado en las representaciones de la revista española telva de 1968 / Susana Delgado Quatrín.
  • Creyente y disidente: Lola Domínguez Palatín (Sevilla, 1889-Madrid, 1971), violinista andaluza de arraigado abolengo / Consuelo Pérez-Colodrero.
  • ¿De la niñerita a aya diplomada?: Escuela Nacional De Ayas-Puericultoras «Santa Teresa» de la Sección Femenina de FETt y de las JONS en Málaga (1960-1977) /Akemi, Saito.
  • La regulación de la maternidad de las ciudadanas romanas en tiempos de Augusto / Aurora López Güeto.
  • Estigma, género e ideología en el noreste mexicano del siglo XVIII / María Eugenia Flores Treviño, Olga Nelly Estrada Espar.
  • El abandono de niño, ¿un acto de amor maternal? Prácticas y discursos femeninos ante el delito de exposición infantil en la vizcaya de principios del siglo XIX / Sylvie Hanicot-Bourdier.
  • Los límites de la cordura: las mujeres-locas del manicomio provincial de Málaga (1909-1950) / Celia García-Díaz.
  • Mujeres «castas y puras»: la represión ideológica, moral y de conducta sobre las mujeres durante el franquismo. El ejemplo leonés / Beatriz García Prieto.
  • Las mujeres en la emigración de retorno española (1956-1975) ¿condiciones para la transgresión? /Alba Nueda Lozano.
  • Reflexiones críticas sobre las preconcepciones del género femenino en el derecho / Celia Prados García