La mirada pequeña narradores infantiles en la literatura y el cine
Los niños han desempeñado un papel primordial en la gran pantalla desde el nacimiento del cinematógrafo. Hasta el punto de adueñarse, en ocasiones, de las propias historias
Otros Autores: | |
---|---|
Formato: | Libro |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
[Santander] :
Shangrila
2020
|
Colección: | Encuadre ;
26 |
Materias: | |
Ver en Universidad de Navarra: | https://unika.unav.edu/discovery/fulldisplay?docid=alma991002078269708016&context=L&vid=34UNAV_INST:VU1&search_scope=34UNAV_TODO&tab=34UNAV_TODO&lang=es |
Tabla de Contenidos:
- Prólogo: El mundo desde abajo / Victoria Aranda Arribas
- La paradoja en el narrador sospechoso y cómo disimularla. Narradores infantiles en el cine español contemporáneo / Virginia Guarinos
- La relación de los niños con los adultos en el cine español de los años cincuenta: Mi tío Jacinto y Recluta con niño /Julia Sabina Gutiérrez
- Colmenas de plata y papel: La mirada pequeña de Víctor Erice / Mª Teresa García-Abad García
- «No sabéis mirar»: La narradora infantil en Vámonos Bárbara (1978) y Lejos de África (1996) de Cecilia Bartolomé / Sally Faulkner
- La mirada infantil: adaptaciones cinematográficas de la narrativa de Delibes / Carmén Becerra Suárez
- Los herederos de Ibáñez Serrador: El juego y el niño huérfano en el cine de terror español / Rachel Beaney
- Al filo de la guadaña: Juegos prohibidos (François Boyer, 1947 / René Clement, 1952) / Victoria Aranda Arribas
- El descubrimiento de la sexualidad como conflicto narrativo: Autoexploración y amoralidad en la infancia / Tania Padilla Aguilera