Teoría general de la historia del arte

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Thuillier, Jacques, 1928-2011 (-)
Otros Autores: García de la Sienra, Rodrigo
Formato: Libro
Idioma:Castellano
Publicado: México : Fondo de Cultura Económica 2006
Edición:1a ed. en español
Colección:Breviarios del Fondo de Cultura Económica ; 554
Materias:
Ver en Universidad de Navarra:https://unika.unav.edu/discovery/fulldisplay?docid=alma991001933499708016&context=L&vid=34UNAV_INST:VU1&search_scope=34UNAV_TODO&tab=34UNAV_TODO&lang=es
Tabla de Contenidos:
  • I. En busca de una definición del arte. 1. El vacío semántico. 2. La insuficiencia de los grandes sistemas filosóficos. 2.1. La dicotomía platónica. 2.2. El esfuerzo conciliador del siglo XVII. 2.3. La dialéctica hegeliana. 2.4. Las consecuencias de la reflexión hegeliana. 3. La inversión metodológica. 3.1.El recurso a la reducción fenomenológica. 3. El arte como forma que significa a sí misma. 3.4. De la reducción a la exclusión. 4. El arte como relación de la forma y la significación. 4.1. El arte como diálogo. 4.2. El arte como jerarquía. 4.3. El problema de la iconología. 4.4. De las significaciones discursivas a las significaciones no conceptuales. II. Las dobles coordenadas de la obra de arte. 5. La complejidad natural de la obra de arte. 6. La historia del arte y el tiempo. 6.1. La constitución de estructuras lineales. 6.2. El tiempo del arte como duración y destino. 6.3. La transición hacia un tiempo discontinuo y abierto. 6.4. La metamorfosis de las formas. 7. La historia del arte y el lugar. 7.1. La diversidad de los vínculos geográficos. 7.2. Los vínculos geográficos y la noción de patrimonio.