Belleza sapiente el agrado de la mente

Presentación editorial: "Ciertamente, resultaría una obviedad afirmar que los occidentales debemos mucho de lo que somos al fecundo hechizo de la cultura griega. De todas formas, en honor a la verdad y al rigor históricos, no deberíamos olvidarnos de la cultura sumeria, la egipcia y, sin duda,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: García Sánchez, Rafael (-)
Formato: Libro
Idioma:Castellano
Publicado: Pamplona : EUNSA 2020
Colección:Astrolabio. Arte
Materias:
Ver en Universidad de Navarra:https://unika.unav.edu/discovery/fulldisplay?docid=alma991001895909708016&context=L&vid=34UNAV_INST:VU1&search_scope=34UNAV_TODO&tab=34UNAV_TODO&lang=es
Descripción
Sumario:Presentación editorial: "Ciertamente, resultaría una obviedad afirmar que los occidentales debemos mucho de lo que somos al fecundo hechizo de la cultura griega. De todas formas, en honor a la verdad y al rigor históricos, no deberíamos olvidarnos de la cultura sumeria, la egipcia y, sin duda, de la cultura judía y romana. Excepción hecha del teatro, la filosofía, la tragedia, la democracia y las ciencias, los griegos no crearon la religión ni la agricultura ni la escritura ni la economía. Tampoco les debemos a ellos los primeros códigos legales ni la arquitectura, el arte o la belleza, las bibliotecas o la educación. No fueron los griegos quienes descubrieron la medicina, el canon, las matemáticas, la geometría, ni siquiera las ciudades. No obstante, consiguieron redimensionar el alcance de muchas de esas actividades [artes], conquistando un estatuto sistemático, científico, intelectual y universal para casi todas ellas mediante el nous y la physis. A través de estos conceptos llevaron a cabo una comprensión novedosa de la realidad por medio de principios racionales. A ellos debemos la superación de la incertidumbre y lo cambiante tras el hallazgo de lo permanente y lo estable, vale decir: de la creación de modelos lógicos, ideales y eternos subyacentes a la realidad. Con todo, aquí solo vamos a tratar algunos de los haceres y decires básicamente griegos y, en alguna medida romanos, relacionados con conceptos y términos que se hallen vinculados a la belleza y al arte en general."
Descripción Física:307 p. : il. ; 21 cm
Bibliografía:Incluye referencias bibliográficas (p. [293]-307)
ISBN:9788431334864