Tabla de Contenidos:
  • Presentación — J. Esteban Ortega: The road: el mal y la muerte — A. de Prada: Del mal y su remedio: Pequeño Buda. La liberación de la identidad — S. J. Castro: Tierras de penumbra: el precio de la felicidad — M. Pérez Marcos: Alguen a quien amar: Dios, el mundo, el hombre y el mal en Un tipo serio de los hermanos Coen — J. M. Chillón Lorenzo: El mal: entre la razón y la religión — A. Volovici: El Golem. De la verdad a la muerte: el hombre compite con Dios — J. L. Muñoz de Baena: Huevos de serpiente: sobre el malestar en la cultura (luterana) — B. Rivaya: El siglo de los genocidios visto por el cine. La imagen fílmica de violencias, masacres y procesos genocidas desde Armenia a Ruanda — J. M. Enríquez Sánchez: Lecturas sobre la banalidad del mal — E. G. Romero: Haneke y el mimetismo. La nueva banalización del mal — P. Herráiz: El que camina a mi lado: el mal de mí mismo — J. A. Gómez García: De los vínculos entre el mal y la libertad a propósito de la película El hombre invisible — A. Marcos: El mal invisible — F. Longás Uranga: El mal inevitable — M. Gómez Adanero: Nosotros que no somos como los demás. El mito del superhombre en la cultura de masas — L. Otero León: Las mujeres y el mal en el cine americano de Fritz Lang