Diseño inteligente respuestas a las cuestiones más espinosas del diseño inteligente

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Dembski, William A., 1960- (-)
Formato: Libro
Idioma:Castellano
Publicado: Madrid : Homo legens D.L. 2006.
Colección:Scientia.
Materias:
Ver en Universidad de Navarra:https://unika.unav.edu/discovery/fulldisplay?docid=alma991000848799708016&context=L&vid=34UNAV_INST:VU1&search_scope=34UNAV_TODO&tab=34UNAV_TODO&lang=es
Tabla de Contenidos:
  • 1. Diseño inteligente. 2. Creación. 3. Creacionismo científico. 4. Teología disfrazada. 5. Motivación religiosa. 6. Diseño óptimo. 7. El argumento del designio. 8. La inferencia del diseño. 9. Azar y necesidad. 10. Complejidad especificada. 11. El filtro explicativo. 12. Fiabilidad del criterio. 13. Objetividad y sujetividad. 14. Afirmabilidad. 15. El azar de los agujeros. 16. Información y materia. 17. Teoría de la información. 18. El problema de la información en biología. 19 Información ex nihilo. 20 Receptividad de la naturaleza a la información. 21. La ley de la conservación de la información. 22. Variedades del naturalismo. 23. Intervencionismo. 24. Milagros y sustitución contrafáctica. 25. Lo sobrenatural. 26. Diseñadores corpóreos e incorpóreos. 27. El regreso al infinito en el diseño. 28. Escepticismo selectivo. 29. El progreso de la ciencia. 30. Argumento desde la ignorancia. 31. Inducción aliminativa. 32. Hume, Reid y signos de inteligencia. 33. Diseño por eliminación versus Diseño por comparación. 34. La demanda de detalles : el tu quoque del darwinismo. 35. El desplazamiento y el principio de "no free lunch". 36. Los únicos juegos en la ciudad. 37. Aspiraciones. 38. Mecanismo. 39. Testabilidad. 40. La importancia de Michel Behe. 41. Evaluación paritaria o el fallo de los expertos. 42. La "cuña". 43. Temas a investigar. 44. Hacer del diseño inteligente una ciencia disciplinada.