Estudio de las IGLS salivares respecto a la caries dental en una población infantil

Nuestro trabajo investiga la posible relacion entre la S-Ig A y la caries dental en 120 sujetos entre los 4-15 años carentes de otro tipo de padecimiento general. Se demuestra que en el grupo de menor edad (4-6 años) se secreta significativamente mayor cantidad de Ig A cuando aumenta el CAOS y la Ig...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Guisado Moya, Blanca Flora (-)
Corporate Author: Universidad Complutense de Madrid (-)
Other Authors: Donado Rodríguez, Manuel Ángel
Format: Thesis
Language:Castellano
Published: Madrid : Universidad Complutense 1988
Series:Tesis doctorales ; 324/88
Subjects:
See on Universidad de Navarra:https://unika.unav.edu/discovery/fulldisplay?docid=alma991000680709708016&context=L&vid=34UNAV_INST:VU1&search_scope=34UNAV_TODO&tab=34UNAV_TODO&lang=es
Description
Summary:Nuestro trabajo investiga la posible relacion entre la S-Ig A y la caries dental en 120 sujetos entre los 4-15 años carentes de otro tipo de padecimiento general. Se demuestra que en el grupo de menor edad (4-6 años) se secreta significativamente mayor cantidad de Ig A cuando aumenta el CAOS y la IgAM (mgr/min) es mayor cuando aumenta la cantidad de caries. La S-Ig A cambia con la experiencia de caries hasta un CAOS igual a 7 en nuestra muestra. El flujo salival y la S-Ig A tienen una relacion significativa e inversa. El flujo salival y el CAOS tienen una correlacion negativa por lo que existe una mayor secrecion salival en individuos con menor indice de CAOS. La caries esta estrechamente ligada con la edad y no existen diferencias significativas entre ambos sexos. Se demuestra que los niños alimentados con leche materna y con mejor ...
Physical Description:[14], VII, 160 p. : il. ; 22 cm
Bibliography:Incluye referencias bibliográficas (p. 141-160)