Análisis del desarrollo de la vía óptica en el embrión de pollo técnica de la HRP

En este trabajo analizamos el desarrollo de los centros y conexiones que constituyen la vía óptica del embrión de pollo mediante la técnica de la HRP. Para ello se han utilizado embriones de la raza Shaver comprendidos entre 7 y 16 días de incubación. Inyectamos la enzima HRP en cavidad vítrea del o...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Alfonso Sánchez, José F. (-)
Autor Corporativo: Universidad Complutense de Madrid (-)
Otros Autores: Puerta Fonolla, Antonio Javier
Formato: Tesis
Idioma:Castellano
Publicado: Madrid : Universidad Complutense 1988
Edición:[Ed. facs.]
Colección:Tesis doctorales ; 317/88
Materias:
Ver en Universidad de Navarra:https://unika.unav.edu/discovery/fulldisplay?docid=alma991000577869708016&context=L&vid=34UNAV_INST:VU1&search_scope=34UNAV_TODO&tab=34UNAV_TODO&lang=es
Descripción
Sumario:En este trabajo analizamos el desarrollo de los centros y conexiones que constituyen la vía óptica del embrión de pollo mediante la técnica de la HRP. Para ello se han utilizado embriones de la raza Shaver comprendidos entre 7 y 16 días de incubación. Inyectamos la enzima HRP en cavidad vítrea del ojo derecho. La perfusión de los embriones se hace mediante perfusión intracardiaca e inmersión. Los cortes histológicos se hacen en congelación. Utilizamos como cromogenos el DAB y el TMB indistintamente. Del análisis de nuestros resultados obtenemos las siguientes conclusiones: 1. - Las fibras ópticas ocupan el S.O. del Tectum entre los días 7 y 12. 2. - La inervación del S.G.F.S. del Tectum se extiende desde el día 12 al 16. 3. - En el día 16 describimos las denominadas zonas mudas en el S.G.F.S. (defectos inervacionales). 4. - Entre los días 8 y.
Descripción Física:322 p. : il. ; 22 cm
Bibliografía:Incluye referencias bibliográficas (p. 298-322)