La primera escuela de Salamanca (1406-1516)

En el siglo XV se pasa, en efecto, de la universidad medieval a la universidad moderna. Ese momento histórico coincide en Europa con el resurgir político de los reinos, que reivindican su autonomía frente al poder eclesiástico. Esto ocurre clara-mente en Francia con Luis XIV y asimismo en España a p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Otros Autores: FLÓREZ MIGUEL, Cirilo Coordinación editorial de (coordinación editorial de), HERNÁNDEZ MARCOS, Maximiliano Coordinación editorial de, ALBARES ALBARES, Roberto Coordinación editorial de
Formato: Electrónico
Idioma:Castellano
Publicado: Salamanca Ediciones Universidad de Salamanca 2012
Edición:1 ed
Colección:Colección de libros electrónicos en Xebook
Colección de libros electrónicos de ULoyola
Materias:
Acceso en línea:http://loyola.xebook.es/Record/Xebook1-413
Ver en Universidad Loyola - Universidad Loyola Granada:https://colectivo.uloyola.es/Record/ocn90121726
Solicitar por préstamo interbibliotecario: Correo
Tabla de Contenidos:
  • La Primera Escuela de Salamanca (1406-1516). Presentación Cirilo Flórez Miguel I. LA ESTRUCTURA DE LOS SABERES Colegios mayores y letrados: 1406-1516 Ana María Carabias Torres Los nuevos tratados de educación: el Liber de educatione de Alonso de Ortiz. El humanismo salmantino de los siglos XV-XVI. Pablo García Castillo II. LOS TEÓLOGOS El Tostado y la exégesis bíblica Inmaculada Delgado Jara La ratio teológico-paulina de Alonso de Cartagena José Luis Villacañas Berlanga Humanismo, representación y angelología. El conciliarismo de Juan de Segovia Antonio Rivera García III. LOS POLÍTICOS Política y arte en la fachada de la Universidad de Salamanca Cirilo Flórez Miguel El reflejo del texto en las ediciones del Tostado: De optima politia Emiliano Fernández Vallina Pedro de Osma y Fernando de Roa: significación histórica José Labajos Alonso IV. LOS HUMANISTAS Nuevos nobles y nuevos cristianos: sobre el humanismo castellano del siglo XV Carlos Moreno Hernández Dos epicuros en De vita felici de Juan de Lucena. La sombra de la duda (I) Ana Vian Herrero V. LOS JURISTAS La recepción del iusnaturalismo tomista en la Primera Escuela de Salamanca Herbert Schambeck/Cristina Hermida del Llano La contribución al desarrollo de la Filosofía del Derecho por parte de la Primera Escuela de Salamanca Heribert Franz Koeck/Cristina Hermida del Llano