Nobleza y poder político en el Reino de Valencia
Entre el comienzo del reinado de Alfonso el Magnánimo (1416) y la conquista de Nápoles (1442), toda una época y una generación quedaron marcadas por este largo cuarto de siglo de continuo esfuerzo militar. Al mismo tiempo, este período ha sido señalado como el momento álgido del pactismo entr...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Otros |
Publicado: |
Valencia,
Universitat de València
2011
|
Edición: | 1a Ed |
Colección: | Història
|
Materias: | |
Acceso en línea: | Texto completo en Odilo |
Ver en Universidad Loyola - Universidad Loyola Granada: | https://colectivo.uloyola.es/Record/Odilo00053191 |
Solicitar por préstamo interbibliotecario:
Correo
Sumario: | Entre el comienzo del reinado de Alfonso el Magnánimo (1416) y la conquista de Nápoles (1442), toda una época y una generación quedaron marcadas por este largo cuarto de siglo de continuo esfuerzo militar. Al mismo tiempo, este período ha sido señalado como el momento álgido del pactismo entre la monarquía y las clases feudales. Pero la guerra, la expansión territorial y las numerosas reformas institucionales y de las prácticas de gobierno coincidieron con una extraordinaria efervescencia de la nobleza valenciana, que fue sin embargo una de las fuerzas sociales que más coadyuvaron a la formación de la monarquía absoluta. La inquietud de la nobleza sólo parece calmarse tras las últimas Cortes convocadas por Alfonso V en 1443-1446. El apoyo aristocrático a lo que no era en principio más que un fuerte poder político centralizado en torno a la Corona fue determinante para que, con el tiempo, la monarquía feudal acabara mutándose en una forma política precursora del Estado. A esclarecer la naturaleza de las contradicciones de la nobleza, su dinamismo a lo largo de tres décadas, sus repercusiones sobre la sociedad medieval valenciana y su influencia sobre los orígenes de la monarquía absoluta está dedicado este libro.@Entre el començament del regnat d'Alfons el Magnànim (1416) i la conquesta de Nàpols (1442), tota una època i una generació van quedar marcades per aquest llarg quart de segle d'esforç militar constant. Al mateix temps, aquest període ha estat assenyalat com el moment àlgid del pactisme entre la monarquia i les classes feudals. Però la guerra, l'expansió territorial i les nombroses reformes institucionals i de les pràctiques de govern van coincidir amb una extraordinària efervescència de la noblesa valenciana, que, tanmateix, va ser una de les forces socials que més van coadjuvar a la formació de la monarquia absoluta. La inquietud de la noblesa només sembla calmar-se després de les últimes Corts convocades per Alfons V en 1443-1446. El suport aristocràtic al que no era en principi més que un fort poder polític centralitzat entorn de la Corona va ser determinant perquè, amb el temps, la monarquia feudal acabàs mutant-se en una forma política precursora de l'Estat. A aclarir la naturalesa de les contradiccions de la noblesa, el seu dinamisme al llarg de tres dècades, les seues repercussions sobre la societat medieval valenciana i la seua influència sobre els orígens de la monarquia absoluta està dedicat aquest llibre. |
---|---|
ISBN: | 9788437081151 |