Nosotros, los profesores. Breve ensayo sobre la tarea docente
Obra escrita pensando en "nosotros, los profesores" y en quienes se preparan para serlo. Se orienta a facilitar la reflexión sobre la propia tarea que todo docente debe realizar y a sugerir algunas cuestiones de orden práctico relacionadas con el ejercicio diario de la enseñanza, con el...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Otros |
Publicado: |
Spain
UNED
2010
|
Colección: | CUADERNOS UNED
|
Materias: | |
Acceso en línea: | Texto completo en Odilo |
Ver en Universidad Loyola - Universidad Loyola Granada: | https://colectivo.uloyola.es/Record/Odilo00051670 |
Solicitar por préstamo interbibliotecario:
Correo
Tabla de Contenidos:
- --Presentación
- Capítulo 1. PENSAR LA EDUCACIÓN Y EL SER HUMANO
- 1. La reflexión sobre la práctica educativa
- 2. Preguntarse por el ser humano
- 2.1. Corporalidad
- 2.2. Apertura al mundo y a las demás personas
- 2.3. Racionalidad
- 2.4. Libertad
- Capítulo 2. LA EDUCACIÓN
- 1. Qué es la educación
- 2. Algunos rasgos de la educación
- 3. Por qué los humanos necesitamos que nos eduquen
- 4. ¿Qué dimensiones humanas se pueden educar?
- Capítulo 3. PERSPECTIVAS DIVERGENTES
- 1. Diversos modos de entender la educación y el papel del profesor
- 1.1. La educación como mecanismo
- 1.2. La educación como guía
- 1.3. La educación como crecimiento espontáneo
- 1.4. La educación como iniciación a la cultura
- 2. El fin genérico de la educación
- 3. La controversia contemporánea sobre la «persona educada»
- 3.1. El ideal profesionalizante
- 3.2. El ideal humanístico
- Capítulo 4. ¿QUIÉNES PUEDEN EDUCAR?
- 1. Padres, profesores, el Estado y la educación
- 2. Cuando educar se convierte en una profesión
- 3. Los profesionales de la educación
- 4. La conciencia subjetiva de «ser profesor»
- Capítulo 5. EL PROFESOR, ¿NACE O SE HACE?
- 1. El profesor, ¿nace o se hace?
- 2. Las cualidades naturales de un buen profesor
- 3. Formación inicial y permanente
- 4. Formación teórica y práctica
- 5. Ámbitos específicos de la formación del profesorado
- 5.1. Formación científica
- 5.2. Formación pedagógica
- 5.3. Formación humanística
- 5.4. Formación moral
- Capítulo 6. LA EDUCACIÓN COMO «PRÁCTICA»
- 1. Acciones, prácticas y teorías
- 2. Obrar y producir: praxis y poiesis
- 3. El conocimiento que ilumina la acción práctica
- 4. La educación como tarea artística
- 5. Contenidos, habilidades y actitudes vs. competencias
- Capítulo 7. LA DIMENSIÓN MORAL DE LA EDUCACIÓN
- 1. Moralidad y actos libres
- 2. La dimensión moral de la educación
- 3. Moral profesional y Códigos Deontológicos
- 4. El compromiso moral de los profesores con la verdad
- 4.1. ¿Qué es la verdad?
- 4.2. ¿Es posible alcanzar la verdad?
- Capítulo 8. LA EDUCACIÓN: ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
- 1. La enseñanza como medio para suscitar el aprendizaje
- 2. Enseñanza
- 3. Aprendizaje
- 4. Las narraciones como ampliación de la experiencia y medio de aprendizaje
- 5. Lectura, cine y educación
- Capítulo 9. LA PREPARACIÓN REMOTA DEL PROFESOR
- 1. La autoridad del profesor
- 2. Trascendencia y dificultades de la tarea educativa
- 3. Conocimiento propio e identidad profesional
- 4. Las expectativas de la profesión docente
- Capítulo 10. LA PREPARACIÓN PRÓXIMA
- 1. La organización del programa
- 2. Conocer y querer a los alumnos
- 3. La actitud del profesor en el aula
- 4. La comunicación educativa
- 5. Características de una buena clase
- Epílogo. EL PROFESOR ANTE SÍ MISMO
- Referencias bibliográficas