Guerra de pluma II Estudios sobre la prensa de Cádiz en el tiempo de las Cortes (1819-1814). Política, propaganda y opinión pública

Este tomo recoge la segunda parte dedicada a política, propaganda y opinión pública en el tiempo de Las Cortes. Comprende tres capítulos centrados en la propaganda de guerra en los años comprendidos entre 1808 y 1814, la información parlamentaria en la prensa de la etapa constituyente y la Con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Otros Autores: Cantos Casenave, Marieta (-), Durán López, Fernando, Romero Ferrer, Alberto
Formato: Otros
Publicado: Spain Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cádiz 2010
Edición:1
Materias:
Acceso en línea:Texto completo en Odilo
Ver en Universidad Loyola - Universidad Loyola Granada:https://colectivo.uloyola.es/Record/Odilo00050870
Solicitar por préstamo interbibliotecario: Correo
Tabla de Contenidos:
  • Presentación, por Marieta Cantos Casenave, Fernando Durán López y Alberto Romero Ferrer 11 PARTE TERCERA: POLÍTICA, PROPAGANDA Y OPINIÓN PÚBLICA 17 CAPÍTULO V: Apuntes sobre la propaganda de guerra, 1808-1814, por ALEJANDRO PIZARROSO QUINTERO 19 1. Propaganda y propaganda de guerra 21 2. Napoleón, un genio de la propaganda 24 3. Prensa y propaganda en España 28 4. La prensa francesa, instrumento de propaganda napoleónica 30 5. La guerra de la Independencia en la prensa francesa 34 CAPÍTULO VI: Diputados de papel: la información parlamentaria en la prensa de la etapa constituyente (septiembre de 1810-marzo de 1812), por FERNANDO DURÁN LÓPEZ 37 1. Introducción 41 1.1. Publicidad, prensa libre y parlamentarismo 41 1.2. Objetivo y límites del presente estudio 43 1.3. La versión oficial: Diario de Cortes frente a artículos de Cortes 46 2. Constituyendo la opinión pública (julio-diciembre de 1810) 55 2.1. La prensa en Cádiz en septiembre de 1810 55 2.2. El primer trimestre de información de Cortes 57 2.3. En el principio, fue El Conciso 59 2.3.1. Historia de un éxito 59 2.3.2. Importancia de los artículos de Cortes 62 2.3.3. Los conflictos con las Cortes 65 2.3.4. Información y opinión en los artículos de Cortes 69 2.4. Compitiendo con El Conciso: periódicos preexistentes 75 2.4.1. El viejo y el nuevo Diario Mercantil de Cádiz 75 2.4.2. El primer semanario liberal: El Observador 78 2.4.3. Una reencarnación parlamentaria: El Observador-Cortes 83 2.5. Comple