Cinematergrafía
El análisis en profundiad de las diferentes figuras de la madre en el cine y la literatura en España en las últimas décadas del sigllo XX, centra este estudio inteligentemente interdisciplinario, lleno de responsabilidad intelectual, cívica y personal.
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Otros |
Publicado: |
Spain
Universitat Jaume I. Servei de Comunicació i Publicacions
2010
|
Edición: | 1 |
Colección: | Sendes
6 |
Materias: | |
Acceso en línea: | Texto completo en Odilo |
Ver en Universidad Loyola - Universidad Loyola Granada: | https://colectivo.uloyola.es/Record/Odilo00049969 |
Solicitar por préstamo interbibliotecario:
Correo
Tabla de Contenidos:
- Agradecimientos 11 Prefacio de Chris Perriam 13 Introduccion 17 I. Antecedentes historicos 31 1. Los cambios de la dictadura franquista en materia de genero 33 2. La figura de la madre (patria): ni una, ni grande, ni libre 42 II. Antecedentes psicoanaliticos: la figura materna en el desarrollo del sujeto 49 III. Antecedentes culturales: la maternidad en la cultura occidental 59 IV. La madre como amenaza: el legado de la dictadura franquista 73 1. Furtivos (Borau, 1975) o el feroz abrazo de la maternidad 77 2. Maternidad y ausencia en Cria cuervos (Saura, 1975) 91 V. Lo materno en los margenes: buscando entre otras narrativas en democracia 111 1. Deseos e identidades perifericos en El mismo mar de todos los veranos (Tusquets, 1978) 115 2. Cuerpos, maternidad y trabajo en Gary Cooper que estds en los cielos (Mire), 1980) y El pajaro de la felicidad (Mire), 1993) 142 VI. Formas heterodoxas de la maternidad: reescribiendo el pasado 165 1. Voces maternas disonantes en Nubosidad variable (Martin Gaite, 1992) 169 2. Recuperacie)n de exilios maternos: mujeres des-marcadas en Mujeres de negro (Aldecoa, 1994) y Nadie hablard de nosotras cuando hayamos muerto (Diaz Yanes, 1995) 198 Conclusiones 227 Bibliografia 239