Trastornos del espectro autista Guía básica para educadores y padres
¿Qué es el Trastorno del Espectro Autista (TEA)? ¿Qué supone un diagnóstico de TEA para un niño, para su familia, para sus educadores? ¿Y para usted? ¿Cómo puede llegar a comprender plenamente las conductas propias de la persona con TEA y ayudarla adecuadamente a crecer y a prosperar en su vida...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Otros |
Publicado: |
Spain
Narcea Ediciones
2015
|
Edición: | Unabridged edition 1 |
Colección: | Educación Hoy
205 |
Materias: | |
Acceso en línea: | Texto completo en Odilo |
Ver en Universidad Loyola - Universidad Loyola Granada: | https://colectivo.uloyola.es/Record/Odilo00049334 |
Solicitar por préstamo interbibliotecario:
Correo
Tabla de Contenidos:
- Extracto del Índice: I. LOS HECHOS: Elementos fundamentales. Diagnóstico. Los trastornos del espectro autista están preprogramados. Cómo reconocer a la persona que tiene TEA. Cómo ve el mundo la persona con TEA. Estrés y ansiedad. Y ahora, las buenas noticias. II. ¿QUÉ PODEMOS HACER? EL APOYO SOCIAL: Principios orientadores. Recuerde: Esta persona está preprogramada de otra manera. Busque explicaciones alternativas de la conducta. Asegúrese de que todas las personas involucradas lo entienden. Escuche lo que le dice la persona con TEA y a su familia. III. TRABAJO DIRECTO CON LAS PERSONAS CON TEA: Anticipe y aborde las transiciones. Cree opciones de autoayuda. Compense la falta de aprendizaje autodirigido. Trabaje con los puntos fuertes, evite los puntos débiles. Abandone el currículo estándar. Enseñe destrezas para la vida. Utilice enfoques visuales del aprendizaje siempre que sea posible. Sea concreto: evite la metáfora, la ironía, el sarcasmo, el cinismo, etc. Refuerce la enseñanza de destrezas sociales. Ocúpese del estrés. Recuerde que no se aprende mucho cuando hay estrés.