El clavo ardiendo Claves de las adicciones amorosas y los conflictos en las relaciones de pareja sanas y patológicas
«El modo en que nos relacionamos con nosotros mismos y con los demás es el más fiable instrumento de medida de nuestra salud mental.» Así comienza esta obra. A través de un lenguaje claro y divulgativo, el lector encontrará en ella claves sobre cómo se originan en la pareja el amor y sus con...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Otros |
Publicado: |
Spain
Editorial Octaedro, S.L
2014
|
Edición: | 1 |
Colección: | Con vivencias
|
Materias: | |
Acceso en línea: | Texto completo en Odilo |
Ver en Universidad Loyola - Universidad Loyola Granada: | https://colectivo.uloyola.es/Record/Odilo00048005 |
Solicitar por préstamo interbibliotecario:
Correo
Tabla de Contenidos:
- Índice Prólogo, por el Dr. Joan Coderch I. Introducción: Una vida, muchas historias. Con otra vida, miles de intersecciones II. Me gustas, te gusto. Principios y bases de la relación de pareja humana III. Las condiciones iniciales. Por qué es tan importante el comienzo de las relaciones IV. Sumando condiciones iniciales: cómo y por qué nos enamoramos V. ¿Cómo se mantienen las relaciones sanas y patológicas? VI. Escondido en la memoria: lo que la neurociencia actual nos enseña VII. La pareja dentro del sistema: repetición, mantenimiento y cambio VIII. Una visión operativa para entender los conflictos de pareja: las afectopatologías relacionales del amor IX. Sufro, sufres, hazme sufrir, te hago sufrir: la afectopatología sádico-masoquista X. La relación de pareja como protagonista-espectador: la afectopatología del (anti) amor narcisista XI. La ambivalencia en el amor: afectopatología de la seducción XII. «Siempre te metes (me meto) en lo que yo hago (tú haces): afectopatología por rivalidad XIII. Sin alguien no soy nada: la afectopatología compulsiva XIV. Sea como sea y ante todo, no me dejes: afectopatología abandónica y fobia al abandono XV. Epílogo para los que buscan el amor o quieren mantenerlo Referencias bibliográficas