Los lenguajes de la educación Los legados protestantes en la pedagogización del mundo, las identidades nacionales y las aspiraciones globales

En esta sobresaliente contribución al estudio de la formación de la escuela moderna, Daniel Tröhler aplica uno de los métodos más reconocidos de la investigación histórica actual para el análisis de las «lenguas» de las disciplinas académicas de la educación. Discutir el valor de mirar los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Tröhler, Daniel (-)
Formato: Otros
Publicado: Spain Editorial Octaedro, S.L 2013
Edición:1
Colección:Educación universitaria
Materias:
Acceso en línea:Texto completo en Odilo
Ver en Universidad Loyola - Universidad Loyola Granada:https://colectivo.uloyola.es/Record/Odilo00047490
Solicitar por préstamo interbibliotecario: Correo
Tabla de Contenidos:
  • Prefacio Nota a la edición castellana de este libro Capítulo 1. Introducción PARTE I. LOS FUNDAMENTOS PROTESTANTES: LA EDUCACIÓN, LA ECONOMÍA Y LA POLÍTICA Capítulo 2. La pedagogización del mundo actual: el progreso, la pasión y la promesa protestante de educación Capítulo 3. Los malentendidos protestantes: Max Weber y la ética protestante en América PARTE II. EL PROTESTANTISMO REFORMADO, EL REPUBLICANISMO CLÁSICO Y LA EDUCACIÓN Capítulo 4. El republicanismo clásico de Rousseau Capítulo 5. Las turbulencias lingüísticas: los debates americanos de 1776-1788 Capítulo 6. El pragmatismo, la cultura americana y el «Reino de Dios en la Tierra» Capítulo 7. La langue como patria: la acogida ginebrina del pragmatismo PARTE III. El protestantismo luterano, la educación y la bildung Capítulo 8. La génesis de una ciencia educativa: los espíritus y las psicologías protestantes Capítulo 9. La geisteswissenschaftliche pädagogik alemana y la ideología de la bildung Capítulo 10. Comparación de los lenguajes de la educación en Alemania, Suiza y Estados Unidos PARTE IV. La arqueología lingüística de los debates actuales Capítulo 11. Globalizar la globalización: el concepto neoinstitucional de una cultura mundial Capítulo 12. Conceptos, culturas y comparaciones: PISA y el doble descontento alemán Referencias Agradecimientos