La repoblación de la zona de Sevilla durante el siglo XIV
La repoblación de la zona de Sevilla durante el siglo XIII tuvo un carácter claramente selectivo, afectando principalmente a los núcleos de mayor importancia. Por causas diversas, buena parte del campo sevillano quedó abandonado, como lo atestiguan los numerosos despoblados que aparecieron en é...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Other |
Published: |
Spain
Editorial Universidad de Sevilla-Secretariado de Publicaciones
2015
|
Edition: | 1 |
Series: | Historia y Geografía
60 |
Subjects: | |
Online Access: | Texto completo en Odilo |
See on Universidad Loyola - Universidad Loyola Granada: | https://colectivo.uloyola.es/Record/Odilo00047410 |
Request an interlibrarian loan:
Email
Summary: | La repoblación de la zona de Sevilla durante el siglo XIII tuvo un carácter claramente selectivo, afectando principalmente a los núcleos de mayor importancia. Por causas diversas, buena parte del campo sevillano quedó abandonado, como lo atestiguan los numerosos despoblados que aparecieron en él, provocados en un primer momento por la conquista y la salida masiva de musulmanes y mudéjares, y, en una segunda fase, por la contracción del poblamiento cristiano. Pero, desde fines del siglo XIII y, con toda claridad, desde el comienzo del XIV se observa por todas partes un relanzamiento de la repoblación en estos antiguos despoblados. En la mayoría de los casos los impulsores de esta repoblación son los propios señores de la tierra quienes, mediante la instalación en ella de campesinos, consiguieron ponerla en explotación. De esta forma, con la instalación de pobladores, los señores laicos y eclesiásticos consiguieron aumentar sus rentas y en casi todos los casos crear pequeños señoríos rurales de base solariega que, andando el tiempo, se convertirían en señoríos jurisdiccionales. En otros casos la repoblación fue impulsada por los propios concejos y, en las inmediaciones de la frontera, indirectamente, por la Corona. Este libro analiza con detalle el fenómeno, y aporta un nutrido corpus documental integrado por unos 30 documentos, muchos de ellos cartas-pueblas. |
---|---|
Physical Description: | 1 piece 192 pages |
ISBN: | 9788447216383 |