Ética para corruptos
"Ética para corruptos" indaga sobre las causas que impulsan a gobernantes y funcionarios de la administración a realizar prácticas corruptas; también destaca la importancia de la ética en el servicio público para hacer frente a la pandemia de la corrupción y a los diversos contraval...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Otros |
Publicado: |
Spain
Desclée De Brouwer
2009
|
Edición: | 1 |
Colección: | Ética Aplicada
|
Materias: | |
Acceso en línea: | Texto completo en Odilo |
Ver en Universidad Loyola - Universidad Loyola Granada: | https://colectivo.uloyola.es/Record/Odilo00046459 |
Solicitar por préstamo interbibliotecario:
Correo
Tabla de Contenidos:
- --Introducción 13--Capítulo 1. La corrupción en el gobierno: sus causas y motivaciones 21--1. La corrupción: un viejo malestar que sigue presente 23--1.1. La corrupción: su definición en dos sentidos 26--1.2. La corrupción en el ámbito público 28--2. Factores que fomentan la corrupción. 31--2.1. Factores socioculturales o externos al individuo 31--2.2. Factores internos o estados afectivos en el individuo 53--2.3. Dinámica perversa o círculo vicioso entre factores externos e internos 57--3. El coste de la corrupción en la vida pública 59--Capítulo 2. El control de conductas corruptas en políticos y funcionarios mediante el fortalecimiento de valores éticos 65--1. La institucionalización de la Ética como medio para el autocontrol 66--1.1. El proceso de asimilación de la ética 66--1.2. Beneficios de fomentar la ética pública 74--Capítulo 3. Combatiendo la corrupción en el ámbito internacional 81--1. Acuerdos internacionales para combatir la corrupción 83--2. Legislación anticorrupción internacional 91--3. Organismos para combatir la corrupción 93--3.1. Organismos multinacionales 94--3.2. Organismos públicos nacionales 98--3.3. Organismos de participación social 101--4. Otros instrumentos 106--Capítulo 4. La prevención de la corrupción mediante un sistema ético integral (SEI) 113--1. Un modelo para prevenir la corrupción: el Sistema Ético Integral (SEI) 114--2. Proceso de conformación del Sistema Ético Integral (SEI) 115--2.1. Primera Fase. Identificación de la ética como materia prima. Deliberación, concienciación y voluntad política 115--2.2. Segunda fase. Asignación de un responsable, integración del equipo ético y misión institucional 117--2.3. Tercera fase. Preparación de los instrumentos de trabajo 119--2.4. Cuarta fase. La operación del trabajo 129--2.5. Quinta fase. Supervisión, Control y Evaluación 139--Conclusiones 145--Bibliografía 151