Utilitarismo y constitucionalismo. La ocasión de 1812

Se suele recordar el último tercio del siglo XVIII y el primero del XIX, como la era de las revoluciones, la de las declaraciones de derechos, la de la instauración de la democracia de los modernos. Todo esto es bien cierto y bien digno de memoria, pero el mismo nivel de relevancia tiene otra rein...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Formato: Otros
Publicado: ES Dykinson 2012
Materias:
Acceso en línea:Texto completo en Odilo
Ver en Universidad Loyola - Universidad Loyola Granada:https://colectivo.uloyola.es/Record/Odilo00046358
Solicitar por préstamo interbibliotecario: Correo
Tabla de Contenidos:
  • Introducción. El constitucionalismo y la herencia del utilitarismo. Manuel Escamilla y Josefa Dolores Ruiz Resa. I. Estudios sobre utilitarismo, democracia y constitución. 1. Bentham y la gestión pública. Los funcionarios en el Constitutional Code, por Malik Bozzo-Rey. 2. El sujeto político de las relaciones internacionales en el pensamiento de J. S. Mill, por Rafael Cejudo Córdoba. 3. La insuficiencia del principio de la mayoría en la democratización de las relaciones internacionales, por José Joaquín Jiménez Sánchez. 4. La concepción de ley en John Stuart Mill, por Souad Chaherli Harrar. II. Estudios sobre utilitarismo, democracia y constitución en España. La ocasión de 1812. 1. Bentham en Cádiz. Apuntes previos a un estudio, por Manuel Escamilla Castillo. 2. El espíritu de Cádiz: de 1812 al Trienio liberal en dos novelas de Galdós, por Alfonso Lázaro Paniagua. 3. Ilustración y liberalismo en la Constitución de Cádiz. El patriotismo liberal de Quintana y su Informe, por Manuel Salguero Salguero. 4. El aprendizaje de la ciudadanía democrática. (La polémica sobre la educación para la ciudadanía en España a la luz del liberalismo clásico), por Josefa Dolores Ruiz Resa.