Nahui Olin ¿una mujer de tiempos siempre por venir?
A partir de la artista mexicana Nahui Olin, este artículo presenta y discute la forma en que la industria cultural mexicana ha retomado la figura de Olin para inscribirla dentro de la efervescencia artística e intelectual del México posrevolucionario. Tomando en consideración el azaroso y tardí...
Otros Autores: | |
---|---|
Formato: | Artículo digital |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
Monterrey, México :
Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey
2004.
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://recursos.uloyola.es/login?url=https://accedys.uloyola.es:8443/accedix0/sitios/ebook.php?id=99417 |
Ver en Universidad Loyola - Universidad Loyola Granada: | https://colectivo.uloyola.es/Record/ELB99417 |
Solicitar por préstamo interbibliotecario:
Correo
Sumario: | A partir de la artista mexicana Nahui Olin, este artículo presenta y discute la forma en que la industria cultural mexicana ha retomado la figura de Olin para inscribirla dentro de la efervescencia artística e intelectual del México posrevolucionario. Tomando en consideración el azaroso y tardío descubrimiento de Nahui Olin por el historiador Tomás Zurián, este artículo cuestiona la forma, más biográfica que artística, en que ha sido leída la obra literaria y pictórica de la artista, así como la lectura romántica y casi maldita a la que han sido sometidos sus retratos fotográficos. Olin es entonces depositada, dentro del institucionalizado contexto del México posrevolucionario de los años veinte, como una rebelde, una mujer liberada y liberadora, lo mismo que como una loca. En este contexto la industria cultural interpreta, altera y resignifica la historia de los veintes según su conveniencia y utilidad en el momento, y donde las figuras emergentes, como Olin, deben adaptarse y ponerse en referencia con eventos, conceptos y artistas ya establecidos, sin mucha libertad para su propia expresión. |
---|---|
Frecuencia de Publicación: | Semestral |
ISSN: | 14054167 |