Familia con violencia conyugal y su relación con la formación del autoconcepto
Este artículo contiene los resultados de la investigación Relación existente entre las familias con violencia conyugal y el autoconcepto del menor entre 5 y 6 años de edad. La familia es la institución intermedia entre el hombre y la sociedad, representa la mayor influencia educadora para el ni...
Other Authors: | , , , |
---|---|
Format: | eArticle |
Language: | Castellano |
Published: |
Barranquilla :
Universidad del Norte, Departamento de Psicología
2003.
|
Subjects: | |
Online Access: | https://recursos.uloyola.es/login?url=https://accedys.uloyola.es:8443/accedix0/sitios/ebook.php?id=6142 |
See on Universidad Loyola - Universidad Loyola Granada: | https://colectivo.uloyola.es/Record/ELB6142 |
Request an interlibrarian loan:
Email
Summary: | Este artículo contiene los resultados de la investigación Relación existente entre las familias con violencia conyugal y el autoconcepto del menor entre 5 y 6 años de edad. La familia es la institución intermedia entre el hombre y la sociedad, representa la mayor influencia educadora para el niño y está determinada por las condiciones del contexto sociocultural. En Colombia el índice de violencia se ha generalizado a todos los espacios de la sociedad, siendo la familia la más vulnerada, lo cual afecta el desarrollo de la 1 personalidad de los niños. El diseño utilizado para la investigación fue descriptivo-comparativo; la muestra la conformaron 23familiaseonsultantes de la Comisaría Segunda de Familia. Se aplicó la escala de autopercepción PAI a los niños y a los padres una entrevista encaminada a conocer las condiciones socioculturalesy su relación con los niños. Como conclusión encontramos que la valoración del autoconcepto en todas las áreas en niños y niñas cuyos padres presentaban violencia conyugal, estaba desarrollada de manera positiva y no existía diferencia significativa entre los dos sexos. Por lo tanto, a pesar de que en una familia existan niveles elevados de violencia, no necesariamente éstos pueden incidir negativamente en el desarrollo del autoconcepto, siempre y cuando el niño no sea victoria de dicha agresión y haya presentado un desarrollo físico y psicoafectivo normal. |
---|---|
Published: | 1997- |
Publication Frequency: | Cuatrimestral |
ISSN: | 0123417X |