Lenguas, reinos y dialectos en la Edad Media Ibérica la construcción de la identidad : homenaje a Juán Ramón Lodares

Detalles Bibliográficos
Otros Autores: Elvira, Javier, editor (editor), Fernández-Ordóñez, Inés, editor, García González, Javier, editor, Serradilla Castaño, Ana, editor
Formato: Libro electrónico
Idioma:Castellano
Publicado: Madrid : Frankfurt am Main : Iberoamericana 2008.
Materias:
Acceso en línea:https://recursos.uloyola.es/login?url=https://accedys.uloyola.es:8443/accedix0/sitios/ebook.php?id=206279
Ver en Universidad Loyola - Universidad Loyola Granada:https://colectivo.uloyola.es/Record/ELB206279
Solicitar por préstamo interbibliotecario: Correo
Tabla de Contenidos:
  • PÁGINA LEGAL
  • ÍNDICE
  • INTRODUCCIÓN
  • 1. LENGUA Y SOCIEDAD: IDENTIDAD Y CONVIVENCIA EN LOS ROMANCES MEDIEVALES DE LA PENÍNSULA IBÉRICA
  • RELACIONES ENTRE LOS ESTADOS PENINSULARES Y SIGNIFICADO DE LAS LENGUAS EN LA BAJA EDAD MEDIA
  • ALGUNOS ASPECTOS DEL CATALÁN MEDIEVAL
  • LENGUA Y SOCIEDAD EN LOS ORÍGENES DEL CATALÁN ESCRITO
  • SOBRE EL ARAGONÉS MEDIEVAL
  • EL ASTURIANO EN LA EDAD MEDIA: DE LA PARTICULARIZACIÓN DE UN ESPACIO ROMÁNICO AL NACIMIENTO DE UNA IDENTIDAD LINGÜÍSTICA
  • LEONÉS Y CASTELLANO A FINALES DE LA EDAD MEDIA
  • REFLEXIONES SOBRE LAS VARIANTES OCCIDENTALES DE LA MATERIA ARTÚRICA CASTELLANA
  • DO LATIN AO GALEGO(-PORTUGUÉS): TEMPOS, MODOS E ESPAZOS PARA UNHA MUDANZA ESCRITURAL NA DOCUMENTAZÓN NOTARIAL GALEGA DO SÉC. XIII
  • O CONCEITO DE LATIM BÁRBARO NA TRADIÇÃO FILOLÓGICA PORTUGUESA: ALGUMAS OBSERVAÇÕES GERAIS SOBRE PRESSUPOSTOS E FACTOS (SCRIPTO-)LINGUÍSTICOS
  • LA VARIACIÓN LINGÜÍSTICA EN LOS DOCUMENTOS DE LA CATEDRAL DE TOLEDO (SIGLOS XII Y XIII)
  • CUESTIONES PENDIENTES EN EL ESTUDIO DE LOS ARABISMOS DEL ESPAÑOL MEDIEVAL: UNA NUEVA REVISIÓN CRÍTICA
  • 2. LA EVOLUCIÓN DEL CASTELLANO: CUESTIONES LÉXICAS Y GRAMATICALES
  • EL CASTELLANO FRENTE AL LATÍN: ESTUDIO LÉXICO DE LAS TRADUCCIONES LATINAS DE ALFONSO X
  • CONSTRUCCIONES ANACOLÚTICAS EN LA ESTORIA DE ESPAÑA DE ALFONSO X
  • LA ARTICULACIÓN DE UN DISCURSO CIENTÍFICO EN CASTELLANO BAJO ALFONSO X. DE LA SEMEIANGA DEL MUNDO AL LAPIDARIO: DE UNA DESCRIPCIÓN DEL MUNDO EN ROMANCE A LA CONSTRUCCIÓN DE UN ESPACIO CASTELLANO DEL SABER
  • EN TORNO A LA DATACIÓN Y LUGAR DE REDACCIÓN DE LA TERCERA PARTIDA DE ALFONSO X EL SABIO
  • EL CASO DEL ADJETIVO CARNAL: UN EJEMPLO RELATIVAMENTE TEMPRANO DEL PASO DE RELACIONAL A VALORATIVO
  • VARIACIONES DIAFÁSICAS Y DIASTRÁTICAS EN CASTILLA A FINALES DE LA EDAD MEDIA: MARCADORES DISCURSIVOS FORMADOS CON EL SUSTANTIVO FE
  • LA CREACIÓN DE UN MARCADOR DEL DISCURSO: NATURALMENTE
  • CUESTIONES SEMÁNTICAS Y PRAGMÁTICAS EN TORNO AL RECORRIDO DIATÈTICO EN EL TRATADO DE LA CONCORDIA DE VILLAFÁFILA (1506)
  • NOTAS SOBRE LA IDENTIDAD CASTELLANA EN LA POESÍA NARRATIVA MEDIEVAL. DEL MODELO DE HÉROE FEUDAL AL DE MONARCA MODERNO, DE LA ÉPICA A LOS DEZIRES ALEGÓRICOS
  • 3. LAS LENGUAS DE ESPAÑA: BALANCE DE UNA CONVIVENCIA MILENARIA
  • PRESENTACIÓN
  • ALGUNAS CONSIDERACIONES SOBRE LAS LENGUAS HISPÁNICAS EN LA ACTUALIDAD
  • IDENTIDAD IDIOMÀTICA Y POLÍTICA LINGÜÍSTICA: «ALLÁ VAN LENGUAS DO QUIEREN REYES»
  • ETIQUETAS LINGÜÍSTICAS Y CONVIVENCIA
  • REFLEXIONES SOBRE EL CONTACTO ENTRE EL CASTELLANO Y CATALÁN
  • LOS AUTORES.