Brujería, género e inquisición en Nueva Vizcaya

Algunos investigadores han sugerido que, en términos de etnia, la sociedad colonial del septentrion de México era menos jerárquica que la de otras regiones de Nueva España, pero más rígida en el sentido patriarcal. Este artículo considera casos de brujería de NuevaVizcaya, en los cuales las...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Otros Autores: Deeds, Susan M., autor (autor)
Formato: Artículo digital
Idioma:Castellano
Publicado: Distrito Federal, México : Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social 2002.
Materias:
Acceso en línea:https://recursos.uloyola.es/login?url=https://accedys.uloyola.es:8443/accedix0/sitios/ebook.php?id=19749
Ver en Universidad Loyola - Universidad Loyola Granada:https://colectivo.uloyola.es/Record/ELB19749
Solicitar por préstamo interbibliotecario: Correo
Descripción
Sumario:Algunos investigadores han sugerido que, en términos de etnia, la sociedad colonial del septentrion de México era menos jerárquica que la de otras regiones de Nueva España, pero más rígida en el sentido patriarcal. Este artículo considera casos de brujería de NuevaVizcaya, en los cuales las mu- jeres de varias etnias y clases desafiaron este orden patriarcal e invirtieron las jerarquías de sexo para ocupar espacios liminales. Usaron la magia para protegerse o hacerse poderosas; inclusive algu- nas llegaron a hacer pactos con el diablo para alcanzar el dominio o la seguridad en sus relaciones con hombres en esas regiones del norte durante los siglos XVII y XVIII. Este estudio examina có- mo fueron recibidas sus actividades por el Santo Oficio de la Inquisición.
Publicado:1999-
Frecuencia de Publicación:Cuatrimestral
ISSN:14059274