La cuestión de los trastornos psíquicos atribuidos a la menopausia

La atribución de ciertos problemas psíquicos obedece a una lógica de género. La histeria fue considerada, desde su origen, como una enfermedad que padecían solamente las mujeres. No fue sino hasta después de que el modelo anatómico hipocrático de los movimientos del útero cedió su lugar a...

Full description

Bibliographic Details
Other Authors: Delanoë, José, autor (autor)
Format: eArticle
Language:Castellano
Published: Guadalajara, México : Universidad de Guadalajara 2002.
Subjects:
Online Access:https://recursos.uloyola.es/login?url=https://accedys.uloyola.es:8443/accedix0/sitios/ebook.php?id=19553
See on Universidad Loyola - Universidad Loyola Granada:https://colectivo.uloyola.es/Record/ELB19553
Request an interlibrarian loan: Email
Description
Summary:La atribución de ciertos problemas psíquicos obedece a una lógica de género. La histeria fue considerada, desde su origen, como una enfermedad que padecían solamente las mujeres. No fue sino hasta después de que el modelo anatómico hipocrático de los movimientos del útero cedió su lugar a un modelo esencialmente psicodinámico, psiquiátrico o psicoanalítico, que se reconoció la presencia de este padecimiento también en los hombres. Por otra parte, la biología ofrece una explicación del síndrome premenstrual que puede considerarse como alienante. De tal forma, los trastornos psíquicos atribuidos a la menopausia se manifiestan en una línea explicativa incierta que oscila entre la biología y la psicología individual. Esta es la conclusión que obtuvimos después de aplicar una encuesta para conocer las representaciones de la menopausia en el discurso científico y en el habla popular.
Published:Comenzó en 1999-
Publication Frequency:Semestral
ISSN:14057980