Batallas culturales hegemonía y política cultural entre Nación y Río Negro (1973-1983)

¿Cómo construimos nuestros imaginarios, nuestros odios y pasiones? Son múltiples los factores que debemos analizar desde nuestras territorialidades para pensar una respuesta. Estos interrogantes nos llevaron a estudiar las políticas culturales como estrategias que permitieron y permiten consolida...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Otros Autores: Valle, María Ytati, autor (autor)
Formato: Libro electrónico
Idioma:Castellano
Publicado: Buenos Aires : Prometeo Libros 2020.
Materias:
Acceso en línea:https://recursos.uloyola.es/login?url=https://accedys.uloyola.es:8443/accedix0/sitios/ebook.php?id=188171
Ver en Universidad Loyola - Universidad Loyola Granada:https://colectivo.uloyola.es/Record/ELB188171
Solicitar por préstamo interbibliotecario: Correo
Tabla de Contenidos:
  • PÁGINA LEGAL
  • ÍNDICE
  • AMODODEPRÓLOGO
  • INTRODUCCIÓN
  • CAPÍTULO1 EL ÁREA DE CULTURA EN EL GOBIERNO NACIONAL: ENTRE EL ELITISMO Y LA (...)
  • CAPÍTULO2 LA LIBERTAD DE LA PERIFERIA: EL GOBIERNO DE LA CULTURA EN RÍO NEGRO (...)
  • CAPÍTULO3 ENTRE LA CULTURA REVOLUCIONARIA Y LA CULTURA CONSERVADORA (1973-1976)
  • CAPÍTULO4 CUANDO LA CULTURA EN RÍO NEGRO SE DEFINIÓ COMO "SOCIAL, CRISTIANA Y (...)
  • CAPÍTULO5 LA BÚSQUEDA DE UNA "HEGEMONÍA DEL ORDEN"
  • EL GOLPE CÍVICO-MILITAR
  • CAPÍTULO6 EL DISCIPLINAMIENTO DE LAS ALMAS. EL ÁREA BUROCRÁTICA DE CULTURA
  • CAPÍTULO7 LA DISPUTA POR LA "HEGEMONÍA DE LAS ALMAS"
  • LA DICTADURA (...)
  • CAPÍTULO8 LA GESTIÓN "FANTASMAGÓRICA" EN EL ÁREA DE CULTURA RIONEGRINA 1976-1983
  • REFLEXIONES FINALES
  • ANEXO 1 MAPAS DE LA PROVINCIA DE RÍO NEGRO, DIVISIÓN POR DEPARTAMENTOS Y (...)
  • ANEXO 2 ZONIFICACIÓN DEL TERRORISMO DE ESTADO EN RÍO NEGRO
  • ANEXO 3 BREVES BIOGRAFÍAS DE FUNCIONARIOS PROVINCIALES
  • ABREVIATURAS UTILIZADAS.