Las estrategias de la clase obrera en los orígenes del peronismo

El libro analiza el papel de la clase obrera en el desarrollo de un movimiento popular desde su génesis, en 1932, hasta su crisis y recomposición bajo un nuevo signo político en 1945, cuando realizó su estrategia de insertarse en el sistema institucional vigente en las mejores condiciones posibl...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Otros Autores: Iñigo Carrera, Nicolás, autor (autor)
Formato: Libro electrónico
Idioma:Castellano
Publicado: [Mar del Plata, Argentina] : C.A.B.A. : EUDEM [2019]
Colección:Colección La Argentina peronista ; 7
Materias:
Acceso en línea:https://recursos.uloyola.es/login?url=https://accedys.uloyola.es:8443/accedix0/sitios/ebook.php?id=163162
Ver en Universidad Loyola - Universidad Loyola Granada:https://colectivo.uloyola.es/Record/ELB163162
Solicitar por préstamo interbibliotecario: Correo
Tabla de Contenidos:
  • Página Legal
  • Índice
  • Prólogo
  • De clases y estrategias
  • Clases sociales
  • Estrategias
  • La estrategia de la burguesía
  • El hecho fundacional
  • Los hechos del 15 al 18 de octubre de 19457
  • La declaración de la huelga general
  • El 17 de octubre
  • La huelga del 18
  • Un combate diferido
  • Confrontación entre dos fuerzas sociales
  • Un movimiento sindical dividido
  • Carácter clasista de la confrontación
  • Disposición a la lucha
  • Construcción del enemigo
  • Enfrentamiento diferido
  • División de los cuadros sindicales
  • La relación de fuerzas objetiva
  • Proceso de ciudadanización
  • Acumulación sin distribución
  • ¿Obreros viejos versus obreros nuevos?
  • La nacionalización del movimiento obrero
  • La debilidad del movimiento sindical
  • Sindicatos fuertes, sindicatos débiles
  • De la resistencia a la génesis de una fuerza social (1930-1935)
  • Nacimiento de la CGT
  • La resistencia
  • La derrota del proyecto corporativista
  • Las luchas dentro del sistema
  • La lucha callejera
  • Comienzo de un momento ascendente de la lucha obrera
  • La huelga general de masas del 7 y 8 de enero de 1936
  • La lucha democrática de la clase obrera 1936-1943
  • La huelga general en Santa Fe. Septiembre-octubre de 1935
  • El 1° de mayo de 1936
  • La lucha por formar parte del sistema institucional
  • La lucha democrática de la clase obrera
  • Crisis del movimiento de oposición y recomposición de las alianzas 1943-1946
  • El golpe de estado del 4 de junio de 1943
  • La ofensiva sobre el movimiento sindical
  • La Secretaría de Trabajo y Previsión
  • La lucha va tomando un carácter clasista
  • Campaña electoral y elecciones
  • La conducción de la nueva alianza
  • La estrategia de la clase obrera
  • El movimiento orgánico de la sociedad
  • Las alternativas políticas desde la clase obrera
  • Un movimiento social de oposición
  • El movimiento obrero
  • Crisis y recomposición de las alianzas
  • La estrategia de la clase obrera
  • Comentario bibliográfico
  • Bibliografía
  • Fuentes periodísticas.