Poliquetos asociados con "austromegabalanus psittacus" (Molina, 1782) (Crustacea : Cirripedia) en Península Gualpén, Chile central biodiversidad y efecto del tamaño del sustrato biológico

Se estudió la asociación de poliquetos con el cirripedio Austromegabalanus psittacus en la Península Gualpén (VIII Región, Chile). Se informa y discute la importancia de esta asociación para los ensambles de poliquetos submareales, y se indaga sobre la importancia que tiene el tamaño corporal...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Otros Autores: Hernández, Cristián E., autor (autor), Muñoz, Gabriela, autor, Rozbaczylo, Nicolás, autor
Formato: Artículo digital
Idioma:Castellano
Publicado: Viña del Mar, Chile : Universidad de Valparaíso 2001.
Materias:
Acceso en línea:https://recursos.uloyola.es/login?url=https://accedys.uloyola.es:8443/accedix0/sitios/ebook.php?id=12307
Ver en Universidad Loyola - Universidad Loyola Granada:https://colectivo.uloyola.es/Record/ELB12307
Solicitar por préstamo interbibliotecario: Correo
Descripción
Sumario:Se estudió la asociación de poliquetos con el cirripedio Austromegabalanus psittacus en la Península Gualpén (VIII Región, Chile). Se informa y discute la importancia de esta asociación para los ensambles de poliquetos submareales, y se indaga sobre la importancia que tiene el tamaño corporal del cirripedio en la abundancia y biodiversidad de poliquetos. Todos los cirripedios examinados tenían poliquetos, obteniéndose 793 individuos pertenecientes a 19 especies de 12 familias. La mayoría de los poliquetos se encontraron en la parte calcárea de los cirripedios. Los más abundantes y frecuentes fueron Syllidae (Typosyllis sp., Autolytus sp.), Nereididae (Nereis callaona), Spionidae (Polydora sp.), Chrysopetalidae (Paleanotus chrysolepis) y Cirratulidae (Dodecaceria opulens). Se observó que la biodiversidad de poliquetos y la abundancia de Typosyllis sp. aumentan significativamente con el tamaño del cirripedio. La relación entre el tamaño de A. psittacus y la riqueza de poliquetos está determinada por la ecuación potencial (Y = cXz) que empíricamente describe la conocida relación especies-área en el modelo de equilibrio de MacArthur & Wilson (1963), por lo que los cirripedios se comportarían como islas para los poliquetos asociados. Se discute la importancia de los poliquetos registrados en relación con asociaciones semejantes en otras costas del mundo.
Frecuencia de Publicación:Cuatrimestral
ISSN:07181957