El impuesto sobre la producción, los servicios y la importación de la ciudades autónomas: análisis práctico y propuestas de reforma

El IPSI, que constituye la principal seña de identidad del peculiar régimen fiscal de las Ciudades Autónomas, es un tributo complejo. Es, por tanto, un impuesto necesitado de estudio, tanto para clarificar su vigente régimen jurídico, como para proponer alternativas que subsanen sus posibles deficie...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Morón Pérez, María del Carmen (-)
Formato: Libro
Idioma:Castellano
Publicado: Cizur Menor, Navarra Aranzadi 2014
Edición:1a edición
Colección:Colección de libros electrónicos de ULoyola
Libros electrónicos en Aranzadi
Materias:
Acceso en línea:Acceso al texto completo en Aranzadi
Ver en Universidad Loyola - Universidad Loyola Granada:https://colectivo.uloyola.es/Record/201360
Solicitar por préstamo interbibliotecario: Correo
Descripción
Sumario:El IPSI, que constituye la principal seña de identidad del peculiar régimen fiscal de las Ciudades Autónomas, es un tributo complejo. Es, por tanto, un impuesto necesitado de estudio, tanto para clarificar su vigente régimen jurídico, como para proponer alternativas que subsanen sus posibles deficiencias. Sin embargo, a pesar de ello, no es frecuente que desde el ámbito universitario se aborde su estudio. La razón es obvia: es mucho más ?rentable? destinar los esfuerzos a profundizar un tributos de mayor repercusión cuantitativa, que hacerlo sobre otras figuras tributarias que, por muy ricas que sean en matices, se aplican en un ámbito territorial relativamente reducido, como es el caso del IPSI. Por eso, quiero agradecer a la Prof?. Morón Pérez el esfuerzo realizado que, además, no es el primero, puesto que ya en anteriores ocasiones ha analizado aspectos parciales del impuesto. En la obra, como podrá comprobar el lector, se analizan teóricamente los distintos elementos estructurales del tributo y se ilustran las explicaciones con una completa relación de ejemplos prácticos. Es, por lo tanto, una obra útil para todos los que estén relacionados, directa o indirectamente, con la aplicación del impuesto. Pero, además, como es propio del ámbito universitario, se trata de un trabajo con visión de futuro, que analiza las líneas por las que pueda discurrir su reforma.