La racionalización de la organización administrativa local las experiencias española, italiana y portuguesa

La crisis económica que ha afectado en los últimos años, especialmente, a los países de la eurozona ha provocado que se reavivase el debate sobre la necesidad de reformar sus respectivos regímenes locales, en particular, en lo que respecta al número y tipología de entes territoriales e instrumentale...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Almeida Cerreda, Marcos (-)
Format: Book
Language:Castellano
Published: Madrid Civitas 2015
Edition:1a edición
Series:Colección de libros electrónicos de ULoyola
Libros electrónicos en Aranzadi
Subjects:
Online Access:Acceso al texto completo en Aranzadi
See on Universidad Loyola - Universidad Loyola Granada:https://colectivo.uloyola.es/Record/200858
Request an interlibrarian loan: Email
Description
Summary:La crisis económica que ha afectado en los últimos años, especialmente, a los países de la eurozona ha provocado que se reavivase el debate sobre la necesidad de reformar sus respectivos regímenes locales, en particular, en lo que respecta al número y tipología de entes territoriales e instrumentales existentes en el ámbito local. Esta discusión ha sido especialmente intensa en España, Italia y Portugal, países con una tradición jurídica común, que han introducido importantes reformas en sus respectivos ordenamientos locales, las cuales son objeto de un riguroso análisis en cada una de las tres partes en las que se divide esta obra, elaborada por una red internacional de expertos en Derecho local. Cada una de dichas partes, se compone de cinco capítulos en los que se analizan: en primer lugar, las medidas relativas a la reordenación de la planta local, en particular, de aquellas relativas a la redefinición de la planta inframunicipal y municipal; en segundo lugar, la nueva regulación de las fórmulas asociativas de cooperación intermunicipal; en tercer lugar, la disciplina de los entes locales intermedios y, en último lugar, las actuaciones destinadas al redimensionamiento del sector societario local.