Metabolitos secundarios de los hongos
This doctoral thesis by Vivian Leliebre Lara investigates the chemical composition and bioactivity of secondary metabolites from the mushrooms Navisporus floccosus and Trametes versicolor found in Cuba. The study identifies and characterizes the volatile components, fatty acids, and other compounds...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Libro electrónico |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
La Habana :
Editorial Universitaria
2017.
|
Materias: | |
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull: | https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009858215006719 |
Tabla de Contenidos:
- METABOLITOS SECUNDARIOS DE LOS HONGOS: (...)
- PÁGINA LEGAL
- ÍNDICE
- RESUMEN
- ABSTRACT
- INTRODUCCIÓN
- CAPÍTULO 1. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA
- 1.1. LOS HONGOS EN LA NATURALEZA. ¿PLANTAS (...)
- 1.2. CLASIFICACIÓN DEL REINO DE LOS HONGOS
- 1.3. APLICACIONES DE LOS HONGOS
- 1.4. HONGOS BASIDIOMICETOS COMO FUENTES (...)
- 1.5. HONGO NAVISPORUS FLOCCOSUS. CLASIFICACIÓN (...)
- 1.5.1. NAVISPORUS FLOCCOSUS, ANTECEDENTES (...)
- 1.6. HONGO TRAMETES VERSICOLOR. CLASIFICACIÓN (...)
- 1.6.1. TRAMETES VERSICOLOR, IMPORTANCIA (...)
- 1.6.2. METABOLITOS AISLADOS DEL HONGO TRAMETES (...)
- 1.7. LEISHMANIÁSIS, ENFERMEDAD TROPICAL (...)
- 1.7.1. MANIFESTACIONES DE LA LEISHMÁNIASIS (...)
- 1.7.2. ENZIMA ARGINASA DE LEISHMANIA
- 1.8. ACOPLAMIENTO MOLECULAR
- 1.8.1. IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN (...)
- 1.8.2. MUESTREO DEL LIGANDO EN EL SITIO (...)
- 1.8.3. EVALUACIÓN DE LAS CONFORMACIONES (...)
- 1.8.4. PROGRAMA GOLD
- 1.9. CONSIDERACIONES FINALES
- CAPÍTULO 2. MATERIALES Y MÉTODOS
- 2.1. EQUIPOS UTILIZADOS
- 2.2. MATERIALES Y REACTIVOS
- 2.3. TÉCNICAS CROMATOGRÁFICAS
- 2.3.1. CROMATOGRAFÍA DE CAPA DELGADA. (CCD)
- 2.3.2. CROMATOGRAFÍA DE COLUMNA (CC)
- 2.3.3. CROMATOGRAFÍA DE EXCLUSIÓN MOLECULAR (...)
- 2.3.4. CROMATOGRAFÍA LIQUIDA DE ALTA (...)
- 2.3.5. CROMATOGRAFÍA GASEOSA ACOPLADA A (...)
- 2.4. RECOLECCIÓN DEL MATERIAL FÚNGICO
- 2.4.1. HONGO NAVISPORUS FLOCCOSUS (NF)
- 2.4.2. HONGO TRAMETES VERSICOLOR (TV)
- 2.5. PROCESAMIENTO QUÍMICO DE LOS HONGOS (...)
- 2.5.1. OBTENCIÓN DE EXTRACTOS CRUDOS
- 2.6. ENSAYOS DE ACTIVIDAD BIOLÓGICA DE (...)
- 2.6.1. ACTIVIDAD ANTIINFLAMATORIA
- 2.6.2. ACTIVIDAD ANTILEISHMANIÁSICA
- 2.6.2.1. ENSAYOS DE ACTIVIDAD (...)
- 2.6.2.2. ENSAYOS DE ACTIVIDAD (...)
- 2.7. ESTUDIO DE LA COMPOSICIÓN DE LOS (...)
- 2.7.1. DETECCIÓN DE COMPUESTOS VOLÁTILES (...).
- 2.7.2. FRACCIONAMIENTO DE LOS EXTRACTOS (...)
- 2.7.2.1. FRACCIONAMIENTO DEL EXTRACTO CRUDO (...)
- 2.7.2.2. FRACCIONAMIENTO DE LA FRACCIÓN (...)
- 2.7.2.3. FRACCIONAMIENTO DE LA FRACCIÓN (...)
- 2.7.2.4. FRACCIONAMIENTO DE LA FRACCIÓN (...)
- 2.7.2.5. FRACCIONAMIENTO DEL EXTRACTO CRUDO (...)
- 2.7.2.6. FRACCIONAMIENTO DEL EXTRACTO CRUDO (...)
- 2.7.2.7. FRACCIONAMIENTO DEL EXTRACTO CRUDO (...)
- 2.7.2.8. FRACCIONAMIENTO DEL EXTRACTO CRUDO (...)
- 2.7.2.9. FRACCIONAMIENTO DEL EXTRACTO CRUDO (...)
- 2.8. ACOPLAMIENTO MOLECULAR A LA ENZIMA (...)
- CAPÍTULO 3. DISCUSIÓN DE RESULTADOS
- 3.1. RESULTADOS DE ACTIVIDAD FARMACOLÓGICA (...)
- 3.1.1. HONGO NAVISPORUS FLOCCOSUS
- 3.1.1.1. ACTIVIDAD ANTIINFLAMATORIA
- 3.1.1.2. ACTIVIDAD ANTIINFLAMATORIA DE (...)
- 3.1.1.3. ACTIVIDAD ANTILEISHMANIÁSICA
- 3.1.2. HONGO TRAMETES VERSICOLOR
- 3.1.2.1. ACTIVIDAD ANTIINFLAMATORIA
- 3.1.2.2. ACTIVIDAD ANTILEISHMANIÁSICA
- 3.2. RESULTADOS DEL FRACCIONAMIENTO QUÍMICO (...)
- 3.2.1. COMPOSICIÓN DE LA FRACCIÓN «-HEX (...)
- 3.2.2. COMPOSICIÓN DE LA FRACCIÓN «-HEX (...)
- 3.2.2.1. IDENTIFICACIÓN DEL COMPUESTO TV-«-HEX
- 3.2.2.2. IDENTIFICACIÓN DEL COMPUESTO TV-«-HEX
- 3.2.3. COMPOSICIÓN DE LA FRACCIÓN «-HEX (...)
- 3.2.3.1. IDENTIFICACIÓN DEL COMPUESTO TV-«-HEX
- 3.2.3.2. IDENTIFICACIÓN DEL COMPUESTO TV-«-HEX
- 3.2.3.3. IDENTIFICACIÓN DEL COMPUESTO TV-«-HEX
- 3.2.4. COMPOSICIÓN DEL EXTRACTO CRUDO DE (...)
- 3.2.4.1. IDENTIFICACIÓN DEL COMPUESTO TV-CH2Q2 (...)
- 3.2.5. COMPOSICIÓN DEL EXTRACTO CRUDO DE (...)
- 3.2.5.1. IDENTIFICACIÓN DEL TV- ETOAC (C)
- 3.2.6. COMPOSICIÓN DE LOS CRUDOS DE ETOH
- 3.2.6.1. IDENTIFICACIÓN DEL TV- ETOH (I) (...)
- 3.2.6.2. IDENTIFICACIÓN DEL TV- ETOH (II) (...)
- 3.2.6.3. IDENTIFICACIÓN DEL TV- ETOH (III) (...)
- 3.2.6.4. IDENTIFICACIÓN DEL TV- ETOH (ILL) (...).
- 3.2.6.5. IDENTIFICACIÓN DEL TV- ETOH (ILL) (...)
- 3.7. RESULTADOS DE LOS ENSAYOS IN VITRO (...)
- 3.8. RESULTADOS DE ACOPLAMIENTO MOLECULAR (...)
- CONCLUSIONES
- RECOMENDACIONES
- REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
- ANEXOS
- 1. CROMATOGRAMAS DE LOS EXTRACTOS CRUDOS (...)
- 2. CROMATOGRAMAS DE LOS EXTRACTOS CRUDOS (...)
- 3. ESQUEMA DE FRACCIONAMIENTO DEL CRUDO (...)
- 4. ESQUEMA DE FRACCIONAMIENTO DEL CRUDO (...)
- 5. ESQUEMA DE FRACCIONAMIENTO DEL CRUDO (...)
- 6. ESQUEMA DE FRACCIONAMIENTO DEL CRUDO (...)
- 7. ESQUEMA DE FRACCIONAMIENTO DEL CRUDO (...)
- 8. ESQUEMA DE FRACCIONAMIENTO DEL CRUDO (...)
- 9.1. ESPECTROS DEL 7.22-ERGOSTADIEN-3P-OL, (...)
- 9.2. ESPECTROS DEL ERGOSTEROL TV-II (E)
- 9.3. ESPECTROS DEL ÁCIDO PINICÓLICO A TV-III (...)
- 9.4. ESPECTROS DEL PERÓXIDO DE ERGOSTEROL (...)
- 9.5. ESPECTROS DEL ÁCIDO TRAMETENÓLICO (...)
- 9.6. ESPECTROS DEL ÁCIDO (...)
- 9.7. ESPECTROS DEL BIS(2-ETILHEXIL)FTALATO, (...)
- 9.8. ESPECTROS DEL (...)
- 9.9. ESPECTROS DE LA D-GLUCOSA TV- ETOH (...)
- 9.10. ESPECTROS DEL ÁCIDO NICOTÍNICO TV- (...)
- 10. TABLAS DE DATOS ESPECTROSCÓPICOS
- 11. POSICIONES MÁS FAVORABLES DE LOS LIGANDOS (...)
- 12. ESPECTROS DE MASAS DE ALGUNOS DE LOS (...)
- PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
- TRABAJOS PRESENTADOS EN EVENTOS
- PUBLICACIONES RELACIONADAS CON LA TESIS.