Gobierno comunitario el caso de las comunidades de la parroquia González Suárez
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Libro electrónico |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
Quito :
Ediciones Abya-Yala
2009.
|
Materias: | |
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull: | https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009858149406719 |
Tabla de Contenidos:
- GOBIERNO COMUNITARIO: EL CASO DE LAS COMUNIDADES DE LA PARROQUIA (...) ; PÁGINA LEGAL; AGRADECIMIENTO; INDICE; RESUMEN ; CAPÍTULO I; Contexto de las comunidades de estudio de caso ; Contexto de las comunidades; La organización de segundo grado; Notas; Notas de la 1 a la 2 ; CAPÍTULO II; Marco conceptual y jurídico ; Antecedentes; Autonomía (gobierno comunitario); Sujeto autonómico ; Autodefinición étnica; Territorios; Autogobierno (autoridades propias); Comunidades; Los pueblos indígenas en la legislación internacional y nacional; Legislación internacional
- Los derechos de los pueblos en la legislación nacionalOrganización territorial; Gobiernos autónomos descentralizados y regímenes especiales (...) ; Elementos constitutivos de los sujetos de derecho; Notas; Notas de la 1 a la 7 ; Notas de la 8 a la 20 ; CAPÍTULO III ; Contexto histórico de las comunidades Kayampi; Época preincaica; Época incaica; Época colonial; Época republicana y reforma Agraria; Notas; Notas de la 1 a la 4 ; Notas de la 5 a la 10 ; CAPÍTULO IV; Identidad y memoria ; La memoria de las comunidades; Territorios; Leyenda del cerro Avijo; Leyenda del lago San Pablo
- Autoridad ancestral y comunasCultura; Notas; Notas de la 1 a la 4 ; CAPÍTULO V; Manejo y control de territorios; Manejo y control de recursos naturales; Tierra; Fuerza de trabajo-economía; Conflictos con instituciones públicas y privadas por el acceso al agua,(...) ; Caso 1: proyecto de agua potable Pesillo-Imbabura; Antecedentes; Cronología de los hechos; Cuadro No. 12; Caso 2: conflicto por la protección y conservación lacustre de Mojanda; Contexto local; Origen, acciones y resultados del conflicto; Caso 3: conflicto por el acceso a la tierra; Notas; Notas de la 1 a la 11 ; Nota 12
- CAPÍTULO VIComunidades y formas de autoridad; Antecedentes; Estructuras, niveles y características de las organizaciones y sus autoridades; Estructura de las autoridades; Competencias; Otros niveles de organización; Organizaciones y entidades funcionales para el desarrollo de las comunidades; Notas; Notas de la 1 a la 3 ; CAPÍTULO VII; Conclusiones y recomendaciones; Conclusiones; Identidad y memoria; Territorios; Las comunidades y formas de autoridad; Conclusiones generales; Recomendaciones; Identidad y memoria; Territorios; Comunidades y formas de autoridad; Recomendaciones generales
- BIBLIOGRAFÍAReferencias desde Age.. hasta Ben..; Referencias desde Bid.. hasta Con..; Referencias desde Cot.. hasta _200; Referencias desde _200.. hasta _200..; Referencias desde Esp.. hasta Ila.. ; Referencias desde Inu.. hasta Org..; Referencias desde Org.. hasta SEN..; Referencias desde SII.. hasta Wis..; SIGLAS Y ABREVIATURAS; INDICE DE ANEXOS; Anexo No. 1; Anexo No. 2; Anexo No. 3; Anexo No. 4; Anexo No. 5; Anexo No. 6; Anexo No. 7; Anexo No. 8; Anexo No. 9; Anexo No. 10; Anexo No. 11; Anexo No. 12; Anexo No. 13; Identidad; Territorio y biodiversidad; Administración territorial; Nota 1
- Cuadro No. 1