El sistema mundial mesoamericano postclásico

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Berdan, Frances F. (-)
Otros Autores: Smith, Michael E.
Formato: Libro electrónico
Idioma:Castellano
Publicado: México, D.F. : Red Relaciones 2006.
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull:https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009857725406719
Tabla de Contenidos:
  • EL SISTEMA MUNDIAL MESOAMERICANO POSTCLÁSICO
  • El marco de sistemas mundiales
  • El desarrollo del sistema mundial postclásico
  • Ciclos de cambio en la Mesoamérica postclásica
  • La cronología del Postclásico
  • El cambio en el postclásico
  • El crecimiento poblacional
  • La proliferación de pequeños sistemas políticos
  • El aumento del comercio a distancia
  • La mayor diversidad de los bienes de intercambio
  • La comercialización de la economía
  • Nuevas formas de escritura e iconografía
  • Nuevos patrones de interacción estilística
  • Cambiantes perspectivas de la Mesoamérica postclásica
  • Los mayas en el Postclásico: ¿sobrevivientes decadentes o emprendedores dinámicos?
  • La economía azteca: ¿control estatal o mercados independientes?
  • El acercamiento de adaptación
  • El acercamiento comercial
  • La antropología económica y el sistema mundial postclásico
  • Nuestro acercamiento
  • La estructura espacial del sistema mundial mesoamericano
  • Los centros
  • Prósperas zonas productivas
  • Zonas de extracción de recursos
  • Zonas periféricas no-especializadas
  • Las periferias de contacto
  • Circuitos de intercambio
  • Discusión
  • Los centros comerciales internacionales
  • Zonas estilísticas
  • Síntesis
  • Bibliografía.