Estrategia comunicacional en la red social Twitter, aplicada a Ediciones de la Biblioteca Central

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Hernández, Cral (-)
Otros Autores: Klíe, Daniel
Formato: Libro electrónico
Idioma:Castellano
Publicado: Caracas : D - Universidad Central de Venezuela 2016.
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull:https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009857541906719
Tabla de Contenidos:
  • ESTRATEGIA COMUNICACIONAL EN LA RED SOCIAL TWITTER, APLICADA A EDICIONES DE LA (...)
  • PÁGINA LEGAL
  • TABLA DE CONTENIDO
  • TABLAS Y GRÁFICOS
  • GRÁFICO NO. 1. AUDIENCIA MAYO
  • GRÁFICO NO. 2. AUDIENCIA JUNIO
  • GRÁFICO NO.3. AUDIENCIA JULIO
  • GRÁFICO NO.4. AUDIENCIA AGOSTO
  • GRÁFICO NO.5. VISIBILIDAD MAYO
  • TWEETS NO.1. VISIBILIDAD MAYO
  • TWEETS NO.2. VISIBILIDAD JUNIO
  • GRÁFICO NO.3 VISIBILIDAD JULIO
  • TWEETS NO.3.VISIBILIDAD JULIO
  • GRÁFICO NO.4.VISIBILIDAD AGOSTO
  • TWEETS NO.4. VISIBILIAD AGOSTO
  • GRÁFICO NO.5 ALCANCE MAYO
  • TWEETS NO.6. ALCANCE MAYO
  • GRÁFICO NO.6 ALCANCE JUNIO
  • GRÁFICO NO.7 JULIO. ALCANCE JULIO
  • TWEETS NO.7. ALCANCE JULIO
  • GRÁFICO NO.8. ALCANCE AGOSTO
  • TWEETS NO.8. ALCANCE AGOSTO
  • GRÁFICO 9 IMPACTO TEMÁTICO
  • RESUMEN
  • INTRODUCCIÓN
  • CAPÍTULO I: EL PROBLEMA
  • I.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
  • I.2. OBJETIVOS
  • I.2.1. GENERAL
  • I.2.2. ESPECÍFICOS
  • I.3. JUSTIFICACIÓN
  • CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO
  • II.1. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN
  • II.2. BASES TEÓRICAS
  • II.2.1. BREVE HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE INTERNET
  • II.2.2. WEB 2.0
  • II.2.3. DEFINICIÓN DE LAS REDES SOCIALES
  • II.2.4. HISTORIA DE LAS REDES SOCIALES
  • II.2.5. CRITERIOS PARA PUBLICAR EN LAS REDES
  • II.2.6. TWITTER, DEFINICIÓN E HISTORIA
  • II.2.6.1. DEFINICIÓN
  • II.2.6.2. HISTORIA
  • III.2.7. MARKETING
  • III.2.8. SOCIAL MEDIA
  • II.3. MARCO INSTITUCIONAL.
  • II.3.1. EDICIONES Y PUBLICACIONES UCV
  • II.3.1.1. HISTORIA
  • II.3.1.2. POLÍTICA EDITORIAL
  • II.3.1.2.1. MISIÓN
  • II.3.1.2.2. VISIÓN
  • II.3.1.3. ESTRUCTURA FUNCIONAL
  • II.3.1.4. COLECCIONES
  • CAPÍTULO III: MARCO METODOLÓGICO
  • III.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN
  • III.2. NIVEL DE LA INVESTIGACIÓN
  • III.3. POBLACIÓN Y MUESTRA
  • III.3.1. MUESTRA
  • III.4. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN (...)
  • III.5. TÉCNICAS DE ANÁLISIS Y REPRESENTACIÓN DE (...).
  • III.6. VARIABLES
  • CAPÍTULO IV. ANÁLISIS DE DATOS
  • IV.1. AUDIENCIA
  • IV.2. VISIBILIDAD
  • IV.3. ALCANCE
  • IV.4. IMPACTO TEMÁTICO
  • CAPÍTULO V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
  • BIBLIOHEMEROGRAFÍA.