Haciendo-nos mi cuerpo etnicidad, género y generación en un grupo napo kichwa en la amazonia ecuatoriana
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Libro electrónico |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
Quito :
Ediciones Abya-Yala
2009.
|
Colección: | Serie tesis.
|
Materias: | |
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull: | https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009857185706719 |
Tabla de Contenidos:
- HACIENDO-NOS MI CUERPO: ETNICIDAD, GÉNERO Y GENERACIÓN EN UN GRUPO NAPO KICHWAEN LA AMAZON ÍA ECUATORIANA; PÁGINA LEGAL ; ÍNDICE; RESUMEN; I. INTRODUCCIÓN; Aclaraciones de contenido preliminares; El escenario de observación; Dos trayectorias; La antropóloga cocinando: el trabajo de campo y la asunción de roles; Estructura del texto; II. EL ESPACIO ESCOLAR Y LA PRODUCCIÓN DE LA IDENTIDAD ÉTNICA, DE GENERACIÓN Y DE GÉNERO; Los programas escolares; Los textos escolares; Las clases; Espacio público en la escuela. Los actos cívicos y las formaciones; El recreo
- Madres de familia y escuela. El programa de alimentación escolar"aliméntate Ecuador" y la asociación de padres de familiaHabitus, prácticas, identidades; III. CUERPO Y SEXUALIDAD EN LA ESCUELA; Expresión corporal y educación intercultural bilingüe; Educación y control de la sexualidad: juegos de poder en el espacio escolar; Lo bueno y lo di-ferente; IV. NIÑA CUANDO COMUNIDAD; "Mujer tiene que ser capaz, tiene que saber qué es lo que tiene que hacer"; Alimentación, cuerpo, y espacio doméstico; Los hombres y el espacio doméstico: la cocina tras los telones
- La alimentación como responsabilidad de las mujeresYo se, por eso puedo: la alimentación y la resistencia; "Sin control sólo se llega a la perdición": el ejercicio de la sexualidad; Pensando la resistencia; V. CUERPOS Y DISIDENCIAS: LA AGENCIA O EL DOLOR CREATIVO DE LA CONSTITUCIÓN SUBJETIVA; Cartografías de la agencia en la Amazonía ecuatoriana; Educación intercultural bilingüe y género en comunidades indígenas; Procesos de agencia en la construcción del género y la etnicidad en la educación intercultural bilingüe