La imagen de lo invisible fotografía ciega en Quito
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Libro electrónico |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
Quito :
Ediciones Abya-Yala
2011.
|
Colección: | Serie tesis.
|
Materias: | |
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull: | https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009857178806719 |
Tabla de Contenidos:
- La imagen de lo invisible: fotografía ciega en Quito; Página Legal; Agradecimientos; Índice; Participantes en la investigación; Capítulo I Comprender la 'ceguera' como crítica al oculocentrismo; Introducción; Delimitación del espacio en la investigación; Contextualización de la población con 'ceguera/baja visión' en Ecuador; Estado del arte: oculocentrismo, fotografía y antropología; Estrategia metodológica; Diseño de investigación y construcción de categorías analíticas; Curso de fotografía para personas con 'ceguera/baja visión'; Producción del documental: rodaje, guiones y reflexividad
- Posproducción del documental: montaje, tratamiento y 'audio/visionados'Capítulo II Oculocentrismo y visualidad alterna en la fotografía de personas con'ceguera/baja visión' en Quito; Categorías de análisis surgidas en la investigación; Contexto oculocéntrico en Quito; Qué es ver según el oculocentrismo; Qué es ceguera según el oculocentrismo; Fotografía de personas con 'ceguera/baja visión' en Quito; Experiencia sensorial cotidiana; El proceso sensorial de la toma fotográfica; El resultado en la fotografía: acceder al mundo visual
- Rupturas de la norma en la fotografía de personas con 'ceguera/baja visión'Capítulo III Conclusiones; Sobre la investigación; Sobre el documental; Bibliografía