Educación media y juventud en los 90. Actualizando la vieja promesa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Bellei, Cristián (-)
Formato: Libro electrónico
Idioma:Castellano
Publicado: Santiago de Chile : Red Última Década 2006.
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull:https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009856970606719
Tabla de Contenidos:
  • Educación media y juventud en los 90. Actualizando la vieja promesa
  • Legales
  • Educación media y juventud en los 90. Actualizando la vieja promesa
  • I. Diagnóstico del nivel secundario al inicio de los 90
  • II. Reforma de la educación media
  • 1. Descripción del Programa MECE-MEDIA (1994-2000)
  • III. ¿Qué significa "incorporar la cultura juvenil al liceo"?
  • IV. Avances y resultados
  • 1. Mejoramiento de las condiciones en que se desarrolla la educación media
  • 2. Aumento de la participación y compromiso de los actores de la educación media
  • a) Profesores
  • b) Alumnos
  • 3. Mejoramiento de las formas de enseñanza en la educación media
  • 4. Mejoramiento de los resultados de la educación media
  • a) Cobertura
  • b) Promoción
  • c) Egreso
  • d) Aprendizaje
  • V. Desafíos para la educación media:Consolidando la reforma
  • 1. Fortalecer las políticas de protagonismo juvenil
  • 2. Igualar las oportunidades de acceder, permanecer y egresar del liceo
  • 3. Implementar el nuevo curriculum, aumentando los logros de aprendizaje de los alumnos
  • 4. Disminuir la repetición escolar, haciendo del paso por el liceo una historia continua
  • 5. Mejorar la disciplina escolar, generando una convivencia respetuosa en los liceos
  • 6. Conectar los liceos con las oportunidades educativas y laborales posteriores
  • Gráfico 1 Apertura de espacios de participación para los profesores a partir de la implementación del MECE-MEDIA (según docentes)
  • Gráfico 2 Efectos del MECE-MEDIA en los profesores (según docentes)
  • Gráfico 3 Proporción de profesores que alcanzan satisfacción con su trabajo (según docentes)
  • Gráfico 4 Efecto del MECE-MEDIA en el profesorado
  • Gráfico 5 Valoración de las Talleres de Libre Elección por parte de los alumnos
  • Gráfico 6 Para qué sirven los Talleres de Libre Elección (según alumnos).
  • Gráfico 7 Efectos en los jóvenes de los Talleres de Libre Elección (según profesores)
  • Gráfico 8 Identificación y crítica de los alumnos para con su liceo (según alumnos)
  • Gráfico 9 Disposición a cambiarse de liceo
  • Gráfico 10 Efecto del MECE-MEDIA a nivel de alumnos
  • Gráfico 11 Nivel y formas de uso de la biblioteca por parte de los alumnos (según alumnos, en porcentaje)
  • Gráfico 12 Incorporación de nuevas metodologías en sala de clases (según alumnos, en porcentaje)
  • Gráfico 13 Satisfacción de alumnos con formas de enseñanza de profesores
  • Gráfico 14 Cobertura educación media
  • Gráfico 15 Cobertura de educación media por quintil de ingreso 1990-1998
  • Gráfico 16 Tasa anual de aprobación en educación media 1990-1998
  • Gráfico 17 Tasa anual de reprobación en educación media
  • Gráfico 18 Deserción en educación media
  • Gráfico 19 Resultados SIMCE segundo medio, 1994-1998
  • Gráfico 20 Progreso 1994/1998 SIMCE segundo medio
  • Gráfico 21 SIMCE lenguaje 1998 según tramos de puntaje por dependencia
  • Gráfico 22 Resultados educativos según nivel socioeconómico
  • Figura 1 Estrategia y componentes del Programa MECE-MEDIA
  • Figura 2 Incidencia del MECE-MEDIA en los cambios producidos en los liceos
  • Cuadro 1 Recursos financieros del Programa MECE-MEDIA
  • Cuadro 2 Instalación de espacios para el trabajo colectivo de los docentes (GPT)
  • Cuadro 3 ¿Cómo han funcionado los GPT en su liceo? (según docentes)
  • Cuadro 4 Instalación de Talleres de Libre Elección para los jóvenes
  • Cuadro 5 Frecuencia de uso de materiales para desarrollar clases (%)
  • Cuadro 6 Cobertura en educación media por área de residencia (Encuesta CASEN 1998 )
  • Cuadro 7 Cobertura de educación media por región
  • Cuadro 8 Éxito oportuno (en porcentajes) y tiempo de egreso (en años) en educación media HC por dependencia 1997.
  • Cuadro 9 Egreso total en educación media por dependencia según cohortes.