Construcción lingüística de la imagen de la Universidad del Zulia en Panorama
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Libro electrónico |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
Caracas :
Red Revista Opción
2006.
|
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull: | https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009856699006719 |
Tabla de Contenidos:
- CONSTRUCCIÓN LINGÜÍSTICA DE LA IMAGEN DE LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA EN PANORAMA
- LEGAL
- RESUMEN
- INTRODUCCIÓN
- 1. OBJETIVOS
- 2. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICO-METODOLÓGICA
- 2.1. La noticia en el análisis del discurso
- 2.2. La legitimación y deslegitimación en el discurso periodístico
- 2.3. El componente semántico en el modelo lingüístico-comunicativo
- 2.4. El componente pragmático en el modelo lingüístico-comunicativo
- 2.5. Selección del corpus
- 3. RESULTADOS
- 3.1. Caracterización lingüística de los titulares
- 3.2. Eventos y zonas actanciales
- 3.3. Del titular al texto: dominios y campos léxicos
- 3.4. El texto: temas y actos del habla
- 4. CONCLUSIONES
- Las estrategias lingüísticas
- La selección y tratamiento de las fuentes
- Gráfico 1. Estatutos
- Gráfico 2. Zona del evento
- Gráfico 3. Eje de la dependencia
- Gráfico 4. Eventos y estatutos asociados a verbos biactanciales
- Tabla 1. Población
- Tabla 2 Ejemplos de las zonas actanciales desarrolladas en los textos
- Tabla 3. Campos léxicos
- Tabla 4. Temas y zonas actanciales desarrolladas en el texto P4
- BIBLIOGRAFÍA.